Ministro de Hacienda expone razones para reformular el gasto público.
SANTO DOMINGO. — La Cámara de Diputados abrió este viernes el debate formal sobre la modificación al Presupuesto General del Estado para el año 2025, con la presentación del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ante la comisión especial que estudia el proyecto de ley que introduce cambios a la Ley No. 80-24.
Durante la reunión, celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, Díaz explicó punto por punto la propuesta del Poder Ejecutivo, que busca ajustar el presupuesto aprobado en diciembre de 2024 para responder mejor a la actual coyuntura económica.
El presidente de la comisión especial, el diputado Francisco Paulino, fue el encargado de abrir el encuentro y dar paso al ministro, quien arrancó su intervención con un mensaje claro: “Hay que optimizar el uso de los recursos del Estado”.
Díaz explicó que la reformulación contempla una política fiscal de carácter contracíclico, es decir, diseñada para contener los efectos negativos que factores externos —como la desaceleración internacional y las presiones inflacionarias— podrían generar en la economía dominicana.
Entre los principales ajustes propuestos, destacó dos:
- Revisión a la baja en las estimaciones de ingresos, tomando en cuenta la ralentización económica.
- Aumento del gasto de capital, dirigido a proyectos de inversión pública que impulsen la productividad y generen impacto directo en la economía real.
“La idea no es simplemente gastar más, sino invertir mejor. Y hacerlo en áreas que permitan sostener el crecimiento y proteger el bienestar de la población”, puntualizó el ministro.
El encuentro también contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien aprovechó para subrayar el rol que ha jugado el Congreso en la revisión y aprobación de los presupuestos nacionales, tanto en su versión original como en sus ajustes posteriores.
“Este es un proceso que conocemos bien. Siempre hemos sabido encontrar el punto de entendimiento con el Poder Ejecutivo. Nos hacen llegar sus propuestas, y nosotros hacemos las observaciones que entendemos necesarias”, dijo Pacheco.
Pacheco reconoció que si bien cada bancada tiene sus posturas políticas y críticas legítimas, existe un consenso básico: el país necesita institucionalidad, diálogo y acción coordinada en temas clave como el presupuesto.
La reunión dio paso a una ronda de intervenciones por parte de los diputados, quienes plantearon inquietudes y pidieron más detalles sobre temas específicos: distribución de recursos, impacto en programas sociales, asignaciones a los gobiernos locales, y sostenibilidad de la deuda pública.
Díaz respondió cada planteamiento con datos en mano, insistiendo en que el propósito de la reforma no es cosmético, sino estructural, y que obedece al compromiso del Gobierno con una administración responsable de los recursos públicos.
Al finalizar el encuentro, el ministro agradeció la apertura del Congreso y reiteró su disposición a continuar colaborando con los legisladores:
“Estoy a su disposición para venir cuantas veces sea necesario. Este proceso se construye escuchando y afinando”.
Aunque todavía no hay una fecha exacta para la presentación del informe final de la comisión, se espera que el debate legislativo se acelere en las próximas semanas. La modificación del Presupuesto 2025 deberá ser conocida y votada en ambas cámaras antes de que termine la actual legislatura.