jueves, agosto 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Investigación: la crisis silenciosa de los periodistas del clima

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 21, 2025
en Actualidad, Globales, Medio Ambiente
0
América Latina debe multiplicar por diez su inversión climática
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un estudio revela el impacto psicológico de cubrir el cambio climático en los reporteros.

Una crisis oculta está pasando factura a quienes la relatan: un estudio pionero revela que los periodistas que cubren el cambio climático están sufriendo profundas consecuencias emocionales y mentales. La investigación, liderada por el psicólogo Antony Feinstein de la Universidad de Toronto, desvela una realidad preocupante en el corazón de las salas de redacción. 

Presentado en un debate de la Red de Periodismo Climático de Oxford (OCJN), el estudio encuestó a 268 reporteros de 90 países de África, Asia, Europa y América, y los resultados son alarmantes.

El periodista Busani Bafana, en un artículo para IPS, confiesa que estas cifras lo han impactado directamente. Según los datos, el 40% de los periodistas encuestados sufren depresión, mientras que uno de cada cinco muestra síntomas de trastorno por estrés postraumático, a menudo vinculado al "daño moral" de ser testigo de la destrucción ambiental. 

Más de la mitad de los encuestados (55%) no tienen acceso a apoyo psicológico, y el 16% ha tenido que tomarse tiempo libre por problemas de salud mental derivados de su trabajo.

Las cifras se tornan más graves: casi la mitad de los reporteros (48%) lidian con ansiedad moderada o grave, y el 42% con depresión. Un 22% presenta síntomas claros de estrés postraumático. Para un 30%, el impacto es personal, pues han perdido familiares, amigos o sus hogares a causa de la crisis.

Busani Bafana se incluye en esta estadística. Como periodista que informa sobre el cambio climático en Zimbabue, uno de los países más vulnerables del planeta, los hallazgos le resonaron de forma profunda. La investigación puso al descubierto una fragilidad que, hasta ahora, él había descartado como "parte del trabajo".

Bafana relata una pérdida personal que lo marcó: su familia perdió seis cabezas de ganado durante la devastadora sequía de El Niño en 2024. La pérdida, dice, fue tan emocional como económica, y lo consumió la culpa. Aunque la sequía no era nueva, el reportero sentía que estaba librando una batalla perdida. 

Finalmente, tuvo que admitir que el cambio climático había sido la causa de la muerte de sus animales, y él, un cómplice impotente de su sufrimiento.

"¿He superado lo sucedido? En realidad, no", confiesa. Al principio, intentó minimizar su angustia, pensando que su reacción era exagerada. Al fin y al cabo, muchos otros granjeros habían perdido mucho más. 

"El estrés, razonaba, era simplemente parte del trabajo". Él, como muchos, creía que los periodistas eran inmunes a las tragedias que cubren, pero estaba equivocado.

El cambio climático no solo destruye paisajes y vidas, sino que también afecta la psique de quienes, como él, relatan sus estragos. Bafana subraya la necesidad urgente de apoyo psicológico para los periodistas. 

El estigma en torno a la salud mental hace que sea casi imposible hablar del tema, explica. El trauma de cubrir catástrofe tras catástrofe es paralizante. Él mismo se ha sentido deprimido, triste y culpable, incapaz de hacer nada para ayudar a quienes sufren.

El periodista reflexiona sobre la difícil decisión de dejar de lado sus sentimientos para conseguir una "buena" historia. "Los periodistas son resistentes a las noticias perturbadoras y siguen adelante", una creencia que, asegura, es una falacia.

"He sufrido depresión al pensar en cómo la gente se recupera de las pérdidas personales… Es una película de terror que se reproduce continuamente en mi mente".

Para Bafana, las redacciones tienen un rol clave en esta situación, ofreciendo un programa de apoyo integral que prepare a los periodistas para enfrentar la presión mental de su trabajo. 

La crisis climática es la historia que definirá el siglo, y quienes la cuentan están en la primera línea de la angustia y la desesperanza. "La crisis climática no solo está destruyendo los ecosistemas y las formas de vida, sino también a los periodistas que cuentan esas historias", concluye.

Lea más en: https://ipsnoticias.net/2025/08/el-cambio-climatico-esta-acabando-con-los-periodistas-que-cuentan-su-historia/

Etiquetas: cambio climáticoPeriodistassalud mental
Articulo Anterior

Prisión preventiva para pareja que mató a una niña en Los Guandules

Siguiente Articulo

FAO: RD reduce la subalimentación a la mitad

Siguiente Articulo
FAO: RD reduce la subalimentación a la mitad

FAO: RD reduce la subalimentación a la mitad

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.