El informe de la ONU destaca el aumento del poder adquisitivo y las políticas de Abinader.
Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha colocado a la República Dominicana en una posición destacada a nivel regional. Según Máximo Torero, economista jefe de la FAO, el país ha logrado reducir drásticamente el índice de subalimentación, pasando del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, una cifra que se ubica por debajo del promedio regional.
El documento resalta que este avance no es fortuito, sino el resultado directo de políticas de Estado bien orientadas. Torero enfatizó que el crecimiento de los ingresos laborales reales por encima de la inflación ha sido clave para fortalecer el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Este fenómeno, combinado con aumentos salariales, programas de protección social y mejoras en la producción agrícola, ha permitido a la población enfrentar de mejor manera el aumento de los precios globales.
El informe de la FAO también señala que la inflación alimentaria en el país ha mantenido una brecha menor respecto a la inflación general, y ha disminuido con mayor rapidez en los últimos meses. Esta combinación ha facilitado que más dominicanos puedan acceder a dietas saludables y ha contribuido a una reducción sostenida de la inseguridad alimentaria.
Un logro impulsado por el Gobierno
Durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica, el presidente Luis Abinader se refirió al informe de la FAO como un "gran logro" para su administración. El mandatario recordó que la reducción del índice de subalimentación al 3.6 % fue un desafío especialmente complejo, pues su gobierno recibió el país con un 8.7 % de subalimentación en un contexto de pandemia, lo que complicaba aún más la situación.
El presidente destacó el trabajo coordinado de su gabinete a través de las reuniones semanales del Gabinete de Hambre Cero, que agrupa a instituciones como el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y los Comedores Económicos. Este trabajo interinstitucional ha permitido, según Abinader, multiplicar por cuatro los Comedores Económicos y aumentar significativamente la alimentación escolar.
El campo, pilar de la seguridad alimentaria
Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó el papel fundamental del sector agropecuario en estos resultados. Afirmó que el fortalecimiento del campo ha sido la clave para la reducción del hambre en el país.
Cruz señaló que se ha impulsado la productividad, se ha apoyado a los pequeños productores y se han promovido prácticas sostenibles, lo que ha convertido a la República Dominicana en un referente regional.
El evento concluyó con un llamado a la cooperación regional para enfrentar los desafíos futuros. El diálogo dejó claro que la colaboración entre gobiernos, organismos multilaterales y la sociedad civil es esencial para garantizar el derecho a la alimentación y el acceso al agua de manera sostenible en toda la región.