El ex senador denuncia que faltan 2.2 millones de pollos y acusa al Gobierno de improvisar.
El precio del pollo, alimento base en la mesa de los dominicanos, se ha disparado a niveles que muchos hogares ya no pueden costear. Hoy la libra se vende entre 90 y 110 pesos, un aumento del 127% respecto a su valor histórico. Esto según la explicación del agrónomo y exsenador Adriano Sánchez Roa, quien sostiene que esto no se debe a la casualidad ni el clima, sino a la falta de planificación oficial.
De esta manera Sánchez Roa irrumpe en la discusión sobre precios del pollo, iniciado por el expresidente Leonel Fernandez y la réplica del director de proconsumidor, Eddy Alcantara. La versión del técnico peledeista fue más técnica que los anteriores participantes.
El dirigente agropecuario del PLD sostiene que en el país hacen falta 2 millones 216 mil pollos para equilibrar la oferta y evitar que el precio siga escalando.
Detrás del déficit, asegura, está la quiebra de 300 pequeños y medianos granjeros en la provincia Espaillat, víctimas de una sobreproducción mal calculada entre enero y abril, que terminó arrastrándolos fuera del mercado.
La quiebra de pequeños productores dejó un vacío enorme
Sánchez Roa detalla que al retirarse esos granjeros, la producción mensual cayó de 21.47 millones de pollos en el primer semestre a 19.34 millones entre julio y agosto. Esa baja representa una pérdida superior a 2.1 millones de aves al mes.
El panorama se agrava con las altas temperaturas, que reducen el peso corporal de los pollos entre un 9% y un 11% y elevan la mortalidad en las granjas. En pocas palabras: menos productores, menos aves y más pérdidas resumió.
Propuestas para frenar la crisis del pollo
Ante esta situación, Sánchez Roa propone un plan de tres ejes para rescatar el subsector:
- Garantizar precios estables que protejan a los productores de la volatilidad del mercado.
- Apoyar la cadena de frío, asegurando que quienes quebraron puedan volver a competir en igualdad de condiciones.
- Facilitar préstamos blandos a través del Banco Agrícola, con tasas preferenciales que permitan la recuperación de los granjeros en crisis.
Críticas al gobierno
El exadministrador del Banco Agrícola no se guardó palabras: esta crisis, dijo, “no se debe a factores inesperados, sino a la ausencia de una política agrícola seria, sostenible y adaptada al cambio climático”.
Para Sánchez Roa, la avicultura dominicana, que históricamente había sido un sector estable y en crecimiento, está siendo minada por la improvisación del Gobierno actual, cuyas decisiones han empujado al borde del colapso a cientos de productores.
Leonel Fernández: el “Pollo Index” y el encarecimiento histórico
En su columna Observatorio Global, Fernández recordó que en 2012 la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos—un precio que hoy se encuentra muy lejos
Reprendió al gobierno actual resaltando que, por primera vez en la historia, la libra de pollo ha llegado a cotizarse en RD$125.
En su análisis, alertó que el alza abrupta ha dejado a muchos dominicanos condenados a comer “cocote, molleja, pata y asadura”, farfullido político que repite como símbolo del golpe al bolsillo popular.
Eddy Alcántara: rechazó y reto a comprobar la realidad
Como respuesta, el director de Pro Consumidor calificó las afirmaciones de Fernández de infundadas y carentes de veracidad, acusándolo de buscar capital político y de incentivar a intermediarios a fijar precios elevados en detrimento del consumidor.
Alcántara no se quedó ahí: lo retó a recorrer juntos mercados y supermercados del país para comprobar el precio real del pollo, convencido de que, si acepta, sus declaraciones quedarán "pulverizadas ante la sociedad".
En declaraciones posteriores, el funcionario sostuvo que, en general, el precio del pollo ha disminuido y que los casos altos corresponden a situaciones aisladas de “agiotistas”, comerciantes con ánimo de lucro excesivo. Incluso contó con la confirmación de un distribuidor, quien afirmó que la libra en zonas como Boca Chica y Los Mina ronda los 65 pesos.