El miembro del CP del PLD y exministro de Educación señala un alto gasto con resultados deficientes.
SANTO DOMINGO — El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes asegura que a pesar de que la administración actual del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha invertido más dinero que los gobiernos anteriores del PLD, los indicadores de calidad y cobertura se han deteriorado drásticamente.
Paredes, en su participación en el programa "Vozz Matutina", ofreció cifras contundentes para respaldar su argumento. Señaló que el costo por alumno ha subido de $1,500 en 2019 a $2,400 en 2024, un aumento de 82% en el presupuesto educativo.
Sin embargo, este incremento no se ha traducido en mejoras; por el contrario, la matrícula escolar ha disminuido en 57,000 alumnos en comparación con 2019. Esto, para Paredes, es un fracaso de gestión.
"La peor bomba de tiempo", así describió el dirigente la situación de miles de jóvenes que, tras la pandemia, han abandonado las aulas y no han sido identificados por las autoridades. Son los "ninis", una generación que no estudia ni trabaja y que representa un riesgo para el futuro del país.
El político también criticó el rediseño curricular de 2015, el cual ha fallado en su implementación. Paredes, un educador de larga trayectoria, recordó que hoy se enseña por competencia y no por contenido, pero no se hace la evaluación correcta.
A su juicio, si un estudiante es incapaz de leer de manera comprensiva, como lo demuestran las pruebas diagnósticas, tampoco podrá dominar ciencias básicas o matemáticas. La falta de comprensión lectora es, para él, la base de todos los problemas del sistema.
Además, el exministro de Educación alertó sobre la ausencia de una evaluación docente, un proceso que debe realizarse cada tres años por normativa. La última se hizo en 2017. Esta falta de seguimiento impide reconocer el buen desempeño de los educadores, pero, sobre todo, no permite identificar las debilidades y fortalezas del sistema, un paso fundamental para mejorarlo.
Paredes no se detuvo ahí. Hizo un llamado a rescatar la jornada escolar extendida, una iniciativa de los gobiernos del PLD que, según él, ha sido desatendida por el PRM. Mientras que Danilo Medina dejó un millón 1,360,000 alumnos en esta modalidad (el 65% de la matrícula), el gobierno actual solo la ha incrementado en 9%, sin lograr su universalización.
"No, presidente Abinader, usted no lo universalizó", afirmó Paredes, en un tono de crítica directa. Calificó de "lamentable" que el gobierno haya sido "muy eficiente" en la contratación de proveedores, pero "poco eficiente en términos de resultado".
Para el dirigente, el enfoque debe estar en una educación que ofrezca a los niños y jóvenes una formación integral que les sirva como un verdadero proyecto de vida.