Alianza entre Fundación Eco-Bahia y Distritos Educativos busca la sostenibilidad.
Con la mirada puesta en el futuro y la sostenibilidad, la Fundación Eco-Bahia, perteneciente al Grupo Piñero, ha sellado un acuerdo clave con varios Distritos Educativos en importantes zonas turísticas de la República Dominicana. El objetivo es claro: fortalecer la conciencia ecológica y sembrar las bases de la sostenibilidad desde las aulas.
Esta ambiciosa iniciativa impactará directamente a 19 centros educativos ubicados en áreas de alto valor ecológico, como Bávaro, San Pedro de Macorís y Samaná. En estos lugares, donde el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación ambiental es crucial, la educación emerge como una herramienta fundamental para garantizar un futuro más verde y responsable.
El acuerdo interinstitucional establece un plan integral de educación ambiental que se extenderá durante los ciclos escolares 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. La iniciativa se alinea perfectamente con la misión de la Fundación Eco-Bahia de proteger la biodiversidad del país, entendiendo que la formación de las nuevas generaciones es vital para alcanzar un desarrollo sostenible.
"La educación ambiental es una de las herramientas más poderosas para transformar el presente y proteger el futuro. Con esta alianza, estamos sembrando en las nuevas generaciones la semilla del respeto por la naturaleza, en territorios donde el equilibrio entre turismo y sostenibilidad es vital. Apostar por la formación es apostar por un modelo de desarrollo más consciente, justo y resiliente", afirmó Alex Matás, director de la Fundación Eco-Bahia en República Dominicana.
Un programa que conecta escuelas y ecosistemas
Los distritos educativos que se unen a esta alianza estratégica son el Distrito 05-01 de San Pedro de Macorís, el Distrito 14-04 de Samaná, el Distrito 14-05 de Sánchez, el Distrito 14-07 de Las Terrenas y el Distrito 12-01 de Higüey. Todos ellos comparten una característica común: su ubicación en zonas de gran relevancia turística y ecológica, lo que amplifica el impacto potencial de este programa.
El programa educativo de la fundación contempla una serie de actividades diseñadas para involucrar activamente a la comunidad escolar en temas ambientales de relevancia local. Entre las acciones planeadas se incluyen:
- Talleres y charlas sobre biodiversidad, ecosistemas y áreas protegidas específicas de cada zona.
- Actividades prácticas enfocadas en la sostenibilidad y el cuidado del entorno, que fomenten una participación directa de los estudiantes.
- Conmemoración de fechas clave del calendario ambiental, como el Día de la Tierra y el Día Mundial del Medioambiente, con eventos adaptados a cada comunidad educativa.
Además, el acuerdo es flexible y permite la incorporación de nuevos centros educativos en los próximos tres años, previa evaluación conjunta entre la Fundación y los distritos. Esta apertura asegura la expansión progresiva del programa y su impacto positivo en más comunidades.