Red piramidal movió más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, dejando 332 víctimas en todo el país
El Ministerio Público dio un paso más en el caso Operación Gaviota, al pedir la apertura a juicio contra los cabecillas y colaboradores de la red de estafa que bajo la fachada de Investor Winner logró movilizar, de forma fraudulenta, más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones.
La acusación, sustentada en un expediente de 668 páginas, busca que la justicia siente en el banquillo a 25 personas físicas y 16 jurídicas vinculadas al fraude.
La Fiscalía sostiene que se trató de un esquema Ponzi clásico: ofrecían rendimientos imposibles —entre 10% y 30% mensual— supuestamente respaldados en inversiones bursátiles. En realidad, los pagos a los primeros inversionistas se cubrían con el dinero fresco de quienes iban entrando, hasta que la estructura colapsó y los responsables desaparecieron o se ocultaron.
Entre las víctimas hay historias dramáticas: familias que hipotecaron sus casas, ahorros de toda una vida entregados a cambio de la ilusión de multiplicar el capital, y personas que quedaron en la ruina tras confiar en las promesas de la red. En total, 332 personas cayeron en la trampa.
La acusación presentada ante el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional incluye 376 pruebas testimoniales, 19 peritajes financieros y de informática forense, 254 documentos y 29 pruebas materiales. El Ministerio Público también solicitó el decomiso de 29 inmuebles adquiridos con dinero de las víctimas.
Los fiscales señalan a Rafael Martínez Batista y a su esposa Eridania García Veloz como principales cabecillas, apoyados por un entramado de abogados, reclutadores y empresas de papel.
Indicaron que los imputados incluso crearon cooperativas y sociedades ficticias para simular legitimidad, difundiendo sus supuestas inversiones en redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram, donde presentaban estados financieros falsificados y vendían el sueño de retornos rápidos y seguros.
Hoy, varios de los implicados guardan prisión preventiva en Najayo, mientras otros cumplen arresto domiciliario o medidas de coerción más leves.
El abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el cerebro legal de la red, enfrenta restricciones de salida y presentación periódica.
La lista de imputados es amplia e incluye a empresarios, familiares y allegados, además de compañías fachada como IXI Intermecom S.R.L., Grupo Invesments S.R.L., Investor Winner IW S.R.L. y The Winner Academy & Trading Center, entre otras.
De acuerdo con las pesquisas, cuando el fraude comenzó a derrumbarse, los acusados transfirieron acciones, abandonaron domicilios en Higüey y se dispersaron hacia Dajabón, Azua o el extranjero, intentando borrar su rastro.
Pero el daño ya estaba hecho: un país sacudido por otro escándalo financiero y cientos de víctimas sin respuesta inmediata a la pérdida de su patrimonio.
El juez Deiby Antonio Timoteo Peguero recesó la audiencia y citó a las partes para el lunes 25 de agosto, cuando será el turno de los abogados defensores.
Mientras tanto, el Ministerio Público insiste en que este caso debe servir de ejemplo para frenar los fraudes piramidales que, cada cierto tiempo, vuelven a seducir a los dominicanos con falsas promesas de riqueza rápida.