miércoles, octubre 8, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Biometría conductual: El muro contra el lavado de dinero

por Diómedes Tejada Gómez
agosto 19, 2025
en Ciencia y Tecnología, Economía & Finanzas, Empresariales, Tecnología
0
Biometría conductual: El muro contra el lavado de dinero

Lavado de dinero, Imagen ilustrativa

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una tecnología innovadora se alza como el arma definitiva contra el crimen organizado.

El fantasma del lavado de dinero acecha a América Latina, una región donde cerca de 400 mil millones de dólares son blanqueados cada año. Estas cifras, alarmantes por sí solas, adquieren una dimensión aún más preocupante cuando se les vincula con las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que ha señalado a diversas instituciones bancarias por su presunta participación en operaciones ilícitas. Para el sistema financiero, esto representa un peligro latente y una amenaza directa a la estabilidad económica y social.

El problema es profundo y tiene raíces en varios frentes. Como explica Josué Martínez, Global Advisor de BioCatch para LATAM, el narcotráfico es el motor principal de este delito, pero no el único. La evasión fiscal, la trata de personas, las empresas fantasma y la corrupción se suman a la ecuación, creando un cóctel explosivo. 

Según una encuesta global de BioCatch, el 78% de los profesionales del sector financiero cree que las organizaciones criminales son cada vez más sofisticadas en sus métodos, dejando a las instituciones un paso atrás. El 83% de los encuestados, además, confirma la estrecha relación entre el fraude y actividades ilícitas como el terrorismo y el tráfico de drogas.

La lucha, un desafío de múltiples frentes

Martínez es claro: América Latina enfrenta obstáculos monumentales para frenar la delincuencia financiera. Entre los más críticos, menciona la debilidad institucional, la corrupción, la complejidad tecnológica, el uso de efectivo en economías informales y la falta de cooperación entre países. 

A pesar de estos desafíos, muchas entidades financieras de la región creen estar ganando la batalla, aunque la realidad muestra lo contrario: el 74% reporta un aumento en los intentos de fraude y el 54% reconoce pérdidas anuales que siguen creciendo. La brecha entre percepción y realidad es amplia y peligrosa.

Es en este escenario donde emerge una solución poderosa: la biometría conductual. Esta tecnología, que opera de forma pasiva en segundo plano, analiza miles de parámetros del comportamiento de un usuario, como la forma en que teclea, mueve el ratón, sostiene su teléfono o navega por una página. 

Así, la capacidad para diferenciar entre el comportamiento legítimo y el de un criminal es la clave para detectar patrones sospechosos, incluso en redes complejas de lavado de dinero que utilizan transacciones circulares.

Las cifras respaldan su eficacia. Según el estudio de BioCatch, las instituciones que han invertido en esta tecnología tienen un 46% menos de probabilidades de perder 10 millones de dólares o más anualmente por fraude, en comparación con el 51% de las que no lo han hecho.

Un futuro de colaboración y tecnología

Más allá de la protección contra el fraude, la implementación de una estrategia avanzada también ayuda a mitigar costos externos, como las multas millonarias impuestas por reguladores. Tres de cada cuatro encuestados en el estudio de BioCatch revelaron que el valor promedio de las sanciones financieras a sus organizaciones es igual o superior a 5 millones de dólares anuales. El 47% incluso reportó multas por encima de los 10 millones de dólares.

El camino para frenar el crimen financiero no es solo tecnológico, sino también colaborativo. Iniciativas como las redes interbancarias de BioCatch, que permiten el intercambio de inteligencia en tiempo real, se perfilan como la próxima gran frontera en esta lucha.

Estas redes ya están en marcha en países como Australia y Argentina y prometen mejorar significativamente la capacidad del sector bancario para detectar y detener el flujo de fondos ilícitos. La unión entre tecnología de punta y la cooperación entre entidades será, sin duda, la clave para construir una defensa impenetrable.

Etiquetas: Biometría conductualLavado de dinero
Articulo Anterior

JCE abre propuesta económica para emisión de nueva cédula

Siguiente Articulo

INDOTEL entrega en Santiago 30 mil becas en talento digital

Siguiente Articulo
INDOTEL entrega en Santiago 30 mil becas en talento digital

INDOTEL entrega en Santiago 30 mil becas en talento digital

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.