El gremio advierte que la práctica genera abusos e inseguridad jurídica
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) advierte la urgente necesidad de aprobar la ley que regule los embargos retentivos, un mecanismo legal que, en la práctica, se ha convertido en un recurso de coerción usado de manera indiscriminada y con graves consecuencias para los usuarios del sistema financiero.
El gremio recordó, en un comunicado enviado a DiarioDigitalRD, que esta normativa, impulsada por la Superintendencia de Bancos, busca establecer reglas claras que garanticen los derechos de los clientes y frenen las arbitrariedades que hoy generan inseguridad jurídica, desconfianza y pérdidas económicas.
La ABA subrayó que el embargo retentivo, tal como se aplica en la actualidad, carece de filtros previos y controles judiciales efectivos.
Sostiene que esa falta de orden ha permitido distorsiones preocupantes: embargos sin títulos de crédito válidos, actuaciones masivas de alguaciles contra clientes no vinculados a un proceso y hasta medidas reiteradas sobre el mismo crédito, aun después de que un tribunal haya dispuesto su levantamiento.
“Nuestro país necesita reglas claras que establezcan cuándo y cómo procede el embargo retentivo, tanto en su modalidad conservatoria como ejecutoria. Hoy lo que vemos es un terreno fértil para abusos”, señaló el gremio bancario en el comunicado.
La institución enfatizó que los más golpeados por este desorden son los usuarios con menos recursos, quienes carecen de medios para costear una representación legal y terminan atrapados en procesos arbitrarios que bloquean sus fondos o bienes sin fundamentos sólidos.
La carta que recoge estas consideraciones fue remitida al senador Antonio Taveras Guzmán, proponente de uno de los tres proyectos de ley que estudia la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado. Las otras dos iniciativas corresponden a los senadores Cristóbal Castillo Liriano y Ricardo de los Santos Polanco.
Aunque la ABA reconoció la receptividad de los legisladores, lamentó que todavía no se alcance el consenso necesario para que la pieza avance en el Congreso. “La esencia de esta regulación es garantizar la protección efectiva de los derechos de todas las partes involucradas, promoviendo la transparencia y asegurando que los embargos solo se realicen cuando existan causas legítimas y comprobadas”, insistió la entidad.
Más allá de la protección a los clientes, la ABA advirtió que el tema ya se ha convertido en una amenaza para la confianza en el sistema financiero y en la credibilidad del Poder Judicial. En sus palabras, la falta de regulación está debilitando pilares esenciales del clima de negocios en la República Dominicana.
El gremio reiteró su disposición a participar en todos los espacios de diálogo necesarios para que el proyecto de ley se apruebe con rapidez. “Una normativa clara y equilibrada fortalecerá la seguridad jurídica y evitará la vulneración de derechos fundamentales, al tiempo que consolidará la confianza en el sistema financiero nacional”, concluyó la ABA.