Plancha y aliados preparan acciones legales y recusación del órgano electoral
Santo Domingo, R.D. | 18 de agosto de 2025 — La decisión de la Comisión Electoral de inhabilitar la candidatura de José Beato ha desatado una tormenta en el gremio de prensa. De inmediato, su equipo político y los aliados que respaldan su postulación anunciaron que se encuentran en sesión permanente y que acudirán a los tribunales para revertir la medida, que consideran arbitraria y violatoria de los principios democráticos internos.
A través de un comunicado urgente colgado en las redes sociales, los representantes de la plancha manifestaron que “la decisión será sometida a revisión judicial” y que también contemplan la recusación formal de la actual Comisión Electoral, por supuestas irregularidades en su accionar. La medida, afirman, no solo afecta al candidato, sino que compromete la credibilidad del proceso electoral del gremio.
- Noticia relacionada: Comisión electoral del CDP inhabilita candidatura de José Beato a presidencia de gremio periodístico
“El derecho a elegir y ser elegido no puede estar sujeto a decisiones que violenten el debido proceso ni a criterios discrecionales que carecen de sustento legal”, expresó uno de los portavoces del equipo de Beato, quien pidió reserva de su nombre mientras se evalúan los pasos jurídicos y gremiales a seguir.
En medio de un clima de tensión creciente, el equipo insistió en su compromiso con la transparencia, el respeto a la institucionalidad y la voluntad de los trabajadores de la prensa. “No vamos a permitir que se imponga una línea autoritaria ni que se manipule el proceso para favorecer intereses ajenos a la base del gremio”, añadieron.
De acuerdo con fuentes cercanas, ya se ha conformado un equipo legal que trabaja en la redacción del recurso que se depositará ante las instancias correspondientes en las próximas horas. El documento incluirá una solicitud de medida cautelar para suspender provisionalmente los efectos de la resolución que inhabilita a Beato, mientras se conoce el fondo del caso.
También se ha convocado una rueda de prensa para este martes, donde se espera que el propio José Beato exponga su posición y detalle los pasos concretos que se darán. Trascendió que la estrategia podría incluir movilización gremial y apelaciones a organismos nacionales e internacionales que velan por los derechos de asociación y participación.
La decisión de excluir a Beato ha generado fuertes reacciones dentro y fuera del gremio, y no han sido pocos los periodistas y comunicadores que, a través de redes sociales, han manifestado su respaldo al candidato inhabilitado. Algunos incluso han calificado la medida como “una jugada antidemocrática” y han pedido que se respete la voluntad de las bases.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral, Manuel Quiterio Cedeño, y la secretaria, Nurys Paulino, firmaron la comunicación, la cual también fue enviada con copia al Tribunal Disciplinario del CDP. La CNE enfatiza la urgencia de la situación, buscando garantizar la validez de las elecciones, evitar acciones legales contra el gremio y asegurar su credibilidad y gobernabilidad.
Un punto crucial de la denuncia es la violación del Artículo 5 transitorio de la Ley 10-91. Este artículo permitía la incorporación de personas que no tenían un título universitario al momento de la promulgación de la ley, pero el plazo para esta incorporación prescribió 90 días después de su promulgación, el 7 de mayo de 1991. La CNE sostiene que la entrada de Guzmán Beato al CDP se realizó 19 años después de la fecha límite establecida, lo que invalida su membresía de pleno derecho.
Adicionalmente, la CNE subraya que Guzmán Beato tampoco cumple con el requisito del Artículo 26 del Reglamento Electoral, que exige un mínimo de dos años de membresía activa en el CDP para poder integrar una plancha de candidatos. La comisión notificó a Aurelio Henríquez que la candidatura de Guzmán Beato no cumple con este requisito, lo que lo inhabilita para aspirar a la presidencia o cualquier otro cargo electivo.
En la misma comunicación, la CNE advierte al Comité Ejecutivo Nacional que la participación de un candidato no elegible podría acarrear la nulidad de todo el proceso electoral. La comisión ha solicitado al Comité Ejecutivo que inhabilite la membresía de Guzmán Beato y que excluya su nombre del padrón de electores.
Por su parte, la CNE también envió una carta a Aurelio Henríquez, en su rol de coordinador de la plancha, donde señala que, si bien la mayoría de los miembros de su plancha han presentado la documentación requerida, el candidato a la presidencia no cumple con los requisitos. La comisión otorgó un plazo hasta la medianoche del domingo 24 de agosto para que la plancha realice los ajustes necesarios y sustituya al candidato presidencial, permitiéndoles participar en las elecciones pautadas para el 29 de agosto.
Además, la CNE informó sobre la documentación incompleta del candidato al Tribunal Disciplinario, Teófilo Bonilla, quien presentó un certificado de no antecedentes penales de 2020, cuando se requiere uno con una fecha no mayor a 30 días hábiles.