Aguaceros, tronadas y oleaje peligroso afectarán gran parte del país este inicio de semana.
El clima arranca la semana con un panorama gris y cargado de inestabilidad en gran parte del territorio nacional. Nublados frecuentes, aguaceros de variada intensidad, tronadas aisladas y ráfagas de viento se harán sentir en distintos puntos del país, acompañados de un calor sofocante que mantiene las temperaturas al límite informa el Indomet.
En Santo Domingo y el Distrito Nacional, la mañana transcurre con cielos nublados en ocasiones, acompañados de chubascos pasajeros, truenos aislados y ráfagas de viento. Durante la tarde, el ambiente se mantendrá medio nublado, con lluvias esporádicas. Las temperaturas oscilarán entre 22 °C y 24 °C en la mínima, mientras que la máxima alcanzará entre 33 °C y 35 °C.
Provincias bajo cielos densos y lluvias intensas
En el Cibao, ciudades como Santiago, Duarte y La Vega estarán bajo cielos cargados, con aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tronadas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde. En Monseñor Nouel también se esperan lluvias locales y actividad eléctrica.
Hacia la costa norte, el panorama es más complejo. Puerto Plata, Samaná y Monte Cristi enfrentarán condiciones severas con lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento y un oleaje peligroso que amenaza tanto a embarcaciones como a bañistas.
En las zonas altas, como Constanza, las precipitaciones llegarán en forma de aguaceros dispersos, con temperaturas más frescas que oscilarán entre 12 °C y 14 °C en la mínima y 27 °C a 29 °C en la máxima.
Sureste y suroeste: calor sofocante con chubascos
El sureste tampoco escapa de la inestabilidad. En San Pedro de Macorís y La Romana el cielo permanecerá medio nublado, con chubascos aislados y ráfagas de viento, mientras que en La Altagracia se pronostican lluvias esporádicas con tronadas y ráfagas que alcanzarán zonas urbanas y costeras.
Más al sur, provincias como San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona registrarán aguaceros locales, acompañados de tronadas y ráfagas de viento que podrían intensificarse al caer la tarde.
En la costa Caribeña, las condiciones marítimas demandan cautela: los vientos y las olas se mantienen anormales, por lo que se recomienda a pescadores y embarcaciones pequeñas permanecer en puerto.
Calor extremo y riesgo en zonas urbanas
Las temperaturas extremas también son protagonistas. En ciudades como Barahona y Monte Cristi, la máxima podría escalar hasta los 36 °C, intensificando la sensación térmica por la humedad. En el Gran Santo Domingo, el bochorno se sentirá con más fuerza en horas del mediodía.
La combinación de lluvias, calor y ráfagas de viento plantea un escenario de posibles inundaciones urbanas, por lo que las autoridades mantienen la advertencia de precaución, especialmente en comunidades vulnerables y cercanas a ríos y cañadas.
El inicio de la semana se perfila, en definitiva, como un reto climático: días nublados, chubascos recurrentes, mareas agitadas y un calor persistente que recuerda la fuerza de la temporada ciclónica en curso.