Vicealmirante Cabrera Ulloa destaca apoyo de la DEA y reconoce liderazgo de Abinader en la lucha antidrogas
La República Dominicana ha marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico. En los últimos cinco años, el país logró incautar más de 224 toneladas de drogas, una cifra histórica que reafirma su papel como referente regional en la batalla contra el crimen organizado.
El dato fue revelado por el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), durante su intervención como orador invitado en la graduación de la 124ª promoción del Curso Básico de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU), celebrado en el Centro de Entrenamiento de la DEA en Quantico, Virginia.
Cooperación estratégica con estados unidos
Cabrera Ulloa subrayó que estos resultados no son fruto del azar, sino del profesionalismo y formación especializada de los agentes dominicanos. Enfatizó que gran parte de los logros han sido posibles gracias al trabajo conjunto con la DEA, que ha proporcionado entrenamiento, inteligencia y respaldo operativo.
“Este esfuerzo coordinado nos ha permitido enfrentar con mayor eficacia las estructuras criminales transnacionales que intentan usar el Caribe como ruta de tránsito”, aseguró el funcionario.
El presidente de la DNCD también transmitió, en nombre del mandatario Luis Abinader, un reconocimiento al administrador de la DEA, Terrance C. Cole, por fortalecer la cooperación internacional y ampliar el impacto de las operaciones conjuntas.
La voz de la dea en el Caribe
Durante la ceremonia, Michael A. Miranda, Agente Especial a Cargo de la División del Caribe de la DEA, felicitó a los graduados del curso y destacó el compromiso de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico.
“La DEA reconoce y valora profundamente el liderazgo del vicealmirante Cabrera Ulloa y de la DNCD. Sus esfuerzos han sido determinantes para alcanzar resultados históricos en la región”, expresó Miranda.
Asimismo, señaló que la colaboración entre ambas instituciones constituye un modelo de cooperación internacional que trasciende fronteras, integrando capacitación, intercambio de inteligencia y operaciones conjuntas que han debilitado significativamente a las organizaciones criminales.
“La seguridad de nuestras comunidades en el Caribe y más allá se fortalece con este trabajo compartido”, puntualizó.
formación continua de agentes dominicanos
Cabrera Ulloa destacó que esta es la decimoquinta ocasión en que miembros de la Unidad de Investigación Sensitiva dominicana participan en la rigurosa capacitación impartida por la DEA. Antes de esta promoción, 201 agentes dominicanos ya habían completado el curso básico, lo que ha permitido consolidar una estructura con mayores capacidades tácticas y de investigación.
“Lo que hoy presentamos son resultados tangibles: una DNCD más fuerte, preparada y con herramientas modernas para enfrentar al crimen organizado”, dijo el funcionario.
El vicealmirante concluyó agradeciendo a todo el liderazgo de la DEA, en especial a Michael A. Miranda y a Kaleb Sanderson, agregado de la agencia en Santo Domingo, por su respaldo constante a las operaciones conjuntas.
Con esta graduación, República Dominicana suma más personal especializado a una estrategia regional que busca frenar las redes criminales que operan en el Caribe y proteger la seguridad nacional y la estabilidad social del país.