Washington ofrece blindaje similar a la OTAN; Moscú promete no agredir
Estados Unidos anunció este domingo que alcanzó un principio de acuerdo con Rusia para ofrecer “robustas garantías de seguridad” a Ucrania en el marco de un eventual pacto de paz. El compromiso, según adelantó Washington, colocaría a Kiev bajo una protección muy parecida a la que otorga el Artículo 5 de la OTAN, aunque de manera bilateral y con apoyo europeo.
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, explicó en declaraciones a Fox News que Estados Unidos estaría dispuesto a garantizar la defensa de Ucrania en caso de agresión, “al nivel del Artículo 5, pero no desde la OTAN, sino directamente de Estados Unidos y de otros países europeos”.
El Artículo 5, piedra angular de la alianza atlántica, establece que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos, abriendo la puerta a una respuesta conjunta.
Witkoff añadió que Rusia, por su parte, se comprometió a consagrar en su legislación un principio de no agresión, mediante el cual prometería no atacar ni a Ucrania ni a otros países una vez firmado el acuerdo. “Hemos obtenido de Moscú una garantía escrita y legalmente vinculante”, señaló en CNN.
El tablero en movimiento
El anuncio llega tras la cumbre en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump, cuyos detalles habían permanecido en secreto. Fuentes cercanas a las negociaciones deslizaron que el Kremlin insiste en quedarse con Donetsk y Lugansk, regiones del Donbás, como condición para detener su ofensiva en el sur, especialmente en Zaporiyia y Jersón.
Witkoff evitó dar detalles concretos, aunque admitió que Putin “ha hecho algunas concesiones en relación a cinco regiones de Ucrania” y que aún falta discutir el futuro de Donetsk.
Mientras tanto, el secretario de Estado interino, Marco Rubio, pidió calma. “Hay áreas de acuerdo, pero también importantes desacuerdos”, dijo en ABC. Subrayó que Washington mantiene las sanciones actuales y no descarta endurecerlas si Moscú bloquea las conversaciones.
Europa se suma
En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el anuncio: “Damos la bienvenida a la voluntad del presidente Trump de ofrecer garantías similares al Artículo 5”.
La dirigente insistió en que la llamada “coalición de los dispuestos” —un bloque de países de la UE y aliados occidentales— está lista para respaldar este esquema de seguridad.
Sin embargo, Von der Leyen y Volodimir Zelenski coincidieron en que Kiev no aceptará ceder territorios a Rusia como parte de un pacto.
El presidente ucraniano viaja este lunes a Washington acompañado de varios líderes europeos y del secretario general de la OTAN para exigir a Trump una explicación detallada de los compromisos alcanzados con Putin.
Trump contra la prensa
Tras horas de silencio, Trump rompió su mutismo en redes sociales. Calificó el proceso como un “gran progreso” y cargó contra la prensa por presentar su reunión con Putin como un fracaso.
“Si hubiera conseguido que Rusia renunciara a Moscú, los medios y los demócratas habrían dicho que fue un terrible error”, ironizó.
Por ahora, lo único claro es que la diplomacia sigue viva. Pero el camino hacia la paz en Ucrania se enfrenta a un dilema inevitable: la seguridad de Kiev frente al precio territorial que reclama Moscú. Con datos de Europa Press.