domingo, agosto 17, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Economistas advierten RD atraviesa un cambio de tendencia

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 17, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Economistas advierten RD atraviesa un cambio de tendencia

Henri Hebrard y Raúl Ovalle en elprograma D Agenda

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Henri Hebrard y Raúl Ovalle ven economía dominicana en freno estructural: amenaza crecimiento y meta de expansión

Dos economistas ven señales de enfriamiento en la economía dominicana. Esta por años parecía inmune a las turbulencias, pero ya no exhibe la misma fortaleza. Henri Hebrard y Raúl Ovalle, advierten que el país atraviesa un cambio de tendencia: el crecimiento potencial se está reduciendo, y lo que antes era un ritmo asegurado por encima del 5% anual, ahora difícilmente supera el 4%.

El sector de la construcción, que representa cerca del 16% del PIB y arrastra consigo a múltiples industrias, acumula tres trimestres consecutivos en negativo. Para Hebrard, el problema ya no es coyuntural, sino estructural, con un impacto directo en minería, comercio, transporte e industria.

“Con una construcción en caída, no hay forma de que la economía supere el 4% de crecimiento”, sostuvo el consultor, advirtiendo que esto hace inviable la ambiciosa meta de duplicar el PIB en 2036 sin alcanzar tasas superiores al 6%.

Inversión pública mínima y efectos externos adversos

Para Ovalle, socio director de Analytica, el panorama es igual de preocupante. Señala que el país enfrenta niveles históricamente bajos de inversión pública, cercanos apenas al 2% del PIB, “el mínimo en 60 años”. Esta situación desincentiva la inversión privada, que depende en gran medida de la señal que da el gasto de capital del Estado.

A esto se suma el freno externo: la desaceleración de la economía estadounidense. Estados Unidos, principal socio comercial y fuente de turistas, remesas e inversión extranjera, crecerá apenas entre 1% y 1.5% este año. 

Según Ovalle, por cada punto que se expande la economía norteamericana, República Dominicana avanza entre 1% y 2%. Un menor crecimiento en EE.UU. significa automáticamente un menor dinamismo local.

Hebrard coincide en que la economía ya no puede sostenerse con inercia. Antes de la pandemia, crecer un 5% era casi una garantía; hoy, alcanzar un 4% es un desafío. “Si queremos duplicar el tamaño de la economía, se requieren reformas profundas que eleven el crecimiento potencial a por lo menos 6.5%”, subrayó.

Altas tasas de interés limitan consumo y producción

Ambos especialistas también muestran preocupación por el alto costo del dinero. Ovalle recuerda que, por primera vez desde 2012, el Banco Central debe lidiar con las tasas de la Reserva Federal y el encarecimiento de los bonos, lo que se traduce en intereses récord para créditos y financiamientos.

El resultado es visible: carteras de consumo estancadas, morosidad en aumento en préstamos personales, tarjetas y vehículos, y un crédito cada vez más inaccesible para la clase media.

Hebrard, por su parte, sostiene que el problema va más allá de la coyuntura internacional: “Históricamente hemos tenido dinero caro, pero nunca tanto como ahora. Con una inflación por debajo del 4%, las tasas deberían estar mucho más bajas. Hoy, el insumo más costoso para un emprendedor es el dinero, y eso frena a toda la economía”.

En conclusión, los economistas coinciden en que, sin un giro profundo en la política de inversión pública y un alivio al alto costo financiero, el país difícilmente podrá mantener un crecimiento robusto. Lo que antes era automático, hoy requiere decisiones de fondo.

Etiquetas: Camb}io de tendenciaeconomía dominicana
Articulo Anterior

Oleaje peligroso y ráfagas mantienen en alerta costas dominicanas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.