’Erin' avanza con vientos de 260 km/h, según NOAA. Aunque no se espera que toque tierra, las autoridades alertan sobre sus efectos indirectos.
El huracán 'Erin', el primero de la temporada en el Atlántico, ha cobrado una fuerza aterradora, elevándose a la categoría 5, el nivel máximo de la escala Saffir-Simpson. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami, dependiente de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) de Estados Unidos, 'Erin' es ahora un ciclón "catastrófico" con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, y su avance por el Caribe está siendo monitoreado de cerca.
La rápida intensificación de 'Erin' en las últimas horas ha sorprendido a los expertos. Los datos de los Cazadores de Huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea, que investigan la tormenta, han confirmado la subida a esta categoría. Este fenómeno, aunque no se prevé que toque tierra, es un recordatorio de la temporada de huracanes "por encima de lo normal" que la NOAA había pronosticado para este año.
Advertencias y efectos indirectos
El CNH ha emitido múltiples alertas y avisos, enfocándose en los efectos indirectos del huracán. Aunque el ojo de 'Erin' se mantendrá sobre aguas abiertas, su vasta circulación externa ya está causando estragos. Se espera que las bandas exteriores del huracán dejen fuertes lluvias, inundaciones repentinas y oleaje peligroso en varios archipiélagos del Caribe. La NOAA ha emitido avisos de tormenta tropical para islas como Anguila, Barbuda, San Martín y San Bartolomé.
Las proyecciones del Centro de Huracanes indican que 'Erin' pasará "cerca o justo al norte" de las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana. Los pronósticos apuntan a la posibilidad de que se registren entre 5 y 10 centímetros de lluvia, con acumulados de hasta 15 centímetros en áreas aisladas. Estas precipitaciones, advierten los meteorólogos, podrían provocar inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra.
Trayectoria y monitoreo constante
La NOAA y el CNH están siguiendo el huracán con la mayor precisión posible. La trayectoria pronosticada muestra que 'Erin' se moverá en dirección oeste-noroeste durante las próximas 24 a 48 horas, para luego girar hacia el norte, un movimiento que, de mantenerse, lo alejaría de la costa este de los Estados Unidos. No obstante, la incertidumbre en los pronósticos a largo plazo sigue siendo alta, y las autoridades instan a la población en la región, incluyendo las Bahamas y Bermudas, a no bajar la guardia.
El hecho de que 'Erin' haya escalado tan rápidamente de categoría 4 a 5 en cuestión de horas subraya el peligro que representa. Los expertos coinciden en que las temperaturas inusualmente cálidas del agua del océano son un factor clave en esta intensificación. La emergencia es real y palpable en toda la región.