Promese/Cal expande su red de farmacias para beneficiar a millones de dominicanos.
El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) se ha consolidado como un pilar fundamental del sistema de salud dominicano, con una ejecución de compras que supera los RD$52,170 millones entre agosto de 2020 y junio de 2025.
Dichos procesos, que suman 1,208 adquisiciones de medicamentos esenciales, de alto costo y otros productos, se llevaron a cabo, según la institución en un comunicado, bajo estrictos estándares de transparencia y en apego a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Pero el alcance de su gestión va más allá de las cifras. Uno de los logros más tangibles y visibles para la población ha sido la expansión de la red de Farmacias del Pueblo. Durante los últimos cinco años, se han habilitado 108 nuevos puntos de venta, elevando a 653 el número total de establecimientos en el país, expuso su director Adolfo Pérez.
Indicó que esta expansión ha permitido que comunidades que antes no contaban con acceso a medicamentos a precios asequibles ahora lo tengan, un beneficio directo que, según el propio Pérez, hoy alcanza a más de cinco millones de dominicanos.
Ahorro directo y mayor presupuesto
El impacto económico de estas farmacias en el bolsillo de los ciudadanos es significativo. El funcionario destacó que solo en 2024, el ahorro colectivo generado por la red alcanzó los RD$5,800 millones. Este cálculo se basa en la comparación de precios de los 30 medicamentos más solicitados con los más económicos del sector privado.
La diferencia es un alivio real para las familias, que pueden acceder a tratamientos vitales sin incurrir en deudas exorbitantes añadio.
El compromiso del gobierno con la salud pública también se ha reflejado en el presupuesto asignado a Promese/Cal. Durante la gestión del presidente Luis Abinader, los fondos para la compra de medicamentos e insumos hospitalarios se han incrementado en un 100%. El presupuesto pasó de RD1,568 millones en 2022 a RD3,176 millones en 2023, una inyección de capital que ha fortalecido de manera crucial la capacidad de respuesta del sistema de salud público.
Un salvavidas para los más vulnerables
Además del impacto general, Promese/Cal ha mantenido un enfoque en los sectores más vulnerables. Sus programas sociales han beneficiado a más de 100,000 pacientes de escasos recursos, proveyéndoles de medicamentos gratuitos para el tratamiento de enfermedades crónicas y graves.
Condiciones como la diabetes, la bipolaridad, la esquizofrenia, el párkinson, la hemofilia y el infarto agudo al miocardio son ahora más manejables para miles de personas que, de otra forma, no tendrían cómo costear sus tratamientos.