Prohibido el uso de playas en la costa atlántica por el huracán Erin
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha emitido una alerta contundente para la población en la costa atlántica de la República Dominicana, ante los efectos indirectos del poderoso huracán Erin, que ya alcanza la categoría 5. La institución ha prohibido de forma tajante el uso de playas, la práctica de deportes acuáticos y el acercamiento de personas a la orilla del mar desde la provincia La Altagracia hasta Monte Cristi.
La medida, comunicada por el director del COE, Juan Manuel Méndez, busca prevenir incidentes trágicos ante la amenaza del fuerte y peligroso oleaje que se espera. El funcionario fue enfático en la necesidad de que la población acate la disposición sin excusas.
“Queda prohibido también que la población se acerque a la costa a observar el oleaje, debido al peligro que esto implica. Vamos a mantener, desde este momento, una sesión permanente. El Centro de Operación Emergencia se activa en su totalidad", declaró Méndez.
Mientras la costa atlántica se blinda, el COE ha decidido mantener bajo estricta vigilancia la zona del Caribe, permitiendo la navegación con precaución. Esta diferenciación en las medidas de seguridad responde al comportamiento del huracán, cuyo gran campo nuboso se extiende sobre el territorio nacional.
Las autoridades han colocado en alerta amarilla a toda la franja costera desde La Altagracia hasta Monte Cristi. Además, se ha incrementado a nueve el número de provincias y el Distrito Nacional en alerta verde, ante la previsión de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Esta decisión responde al monitoreo constante de la trayectoria de Erin y sus efectos en tierra.
El COE insiste en que, a pesar de que el huracán no tocará directamente el territorio dominicano, sus efectos indirectos son suficientemente severos como para representar un riesgo considerable. Por ello, las autoridades han activado todos los protocolos de emergencia, con el objetivo de salvaguardar vidas y bienes. Se han habilitado albergues y se han dispuesto equipos de respuesta rápida en las zonas más vulnerables.
En un llamado a la sensatez y a la conciencia ciudadana, el director del COE ha exhortado a la población a seguir de cerca los boletines oficiales y a abstenerse de acciones temerarias que pongan en peligro sus vidas y las de los equipos de rescate. La situación se mantiene en constante evolución y las autoridades no descartan elevar el nivel de alerta si las condiciones meteorológicas empeoran.