Contrataciones Públicas detecta serias irregularidades y conflictos de interés
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha puesto el freno a un polémico contrato entre el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y la empresa Farmacard, S.R.L. En una resolución contundente, la DGCP ha declarado la nulidad de pleno derecho de la contratación directa, al concluir que el proceso violó de manera flagrante la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
La decisión, que se origina de una solicitud de investigación de la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L., revela un patrón de irregularidades. Según el órgano rector, el contrato no se ajusta a ninguna de las excepciones contempladas en la Ley 340-06.
Además, se determinó que el servicio en cuestión no es un servicio de salud, sino que tiene una naturaleza puramente administrativa y tecnológica, por lo que no podía ser excluido de la normativa de contrataciones.
La investigación de la DGCP, que contó con el respaldo técnico de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), encontró que el procedimiento se realizó completamente al margen de la ley. Esto vulnera principios fundamentales como la legalidad, el debido proceso, la igualdad, la libre competencia, la transparencia y la publicidad.
En su opinión, la SISALRIL también confirmó que el objeto del contrato no está exento de la aplicación de la Ley 340-06, lo que refuerza la posición de la DGCP.
- Un detalle que agrava el caso es la revelación de un conflicto de interés. La DGCP descubrió que Senasa había consultado a la firma de abogados Biaggi, S.R.L., que le aseguró que la contratación no estaba sujeta a la ley. Sin embargo, más tarde, se comprobó que la misma firma de abogados actuó como representante legal de Farmacard en una solicitud posterior, un hecho que evidencia la falta de ética y transparencia en el proceso.
En su resolución, la DGCP ha establecido directrices claras para el futuro. Aunque el contrato fue anulado, se permitirá que permanezca vigente por 70 días hábiles para evitar que los afiliados se queden sin servicio.
Durante este período, Senasa deberá convocar un procedimiento competitivo a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP). Además, la DGCP se ha comprometido a dar seguimiento y acompañamiento a Senasa en este nuevo proceso.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, fue enfático al reiterar que ninguna institución pública puede realizar contrataciones directas fuera de lo que la ley permite.
Estas prácticas, subraya, "lesionan los principios que garantizan la transparencia, la libre competencia y el uso eficiente de los recursos públicos". La resolución, ya disponible en la página web de la DGCP, ha sido remitida a las partes involucradas, así como a la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y la SISALRIL.