Histórica misión empresarial boliviana busca convertir a RD en su hub comercial
Un nuevo y prometedor capítulo se abre en las relaciones económicas entre Bolivia y la República Dominicana. El Capítulo Boliviano de la Cámara de Comercio Bilateral Domínico-Boliviana ha anunciado una decisión estratégica: han elegido a la República Dominicana como su nuevo hub comercial y de inversión en el Caribe.
La elección no es casual; aprovecha el inmenso potencial del mercado turístico regional, que recibe a más de 30 millones de visitantes, y la posición estratégica del país como un centro logístico clave para el transporte aéreo y marítimo.
Una misión empresarial de alto nivel del Estado Plurinacional de Bolivia acaba de concluir su visita en Santo Domingo. El encuentro, que tuvo lugar del 10 al 15 de agosto, fue liderado por Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Bolivia, y Jean Pier Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (CAINCO).
Bajo el lema "Del Corazón de Sudamérica al Corazón del Caribe", el objetivo era claro: estrechar lazos, abrir nuevas rutas de comercio y consolidar a Bolivia como un socio clave en el dinámico mercado caribeño.
El respaldo a la iniciativa fue de primer nivel. La comitiva boliviana fue recibida por el presidente Luis Abinader, y en el marco de su visita, se reunieron con ministros y directores de instituciones clave.
Los representantes del gobierno dominicano presentaron las ventajas fiscales, logísticas y de infraestructura que ofrece el país, destacando oportunidades en sectores tan variados como la minería, finanzas, salud, educación y turismo.
"República Dominicana, reconocida como hub geopolítico y comercial de primer orden, ofrece acceso privilegiado a un mercado potencial de 900 millones de consumidores en Estados Unidos, Canadá, Europa, Centroamérica y el Caribe", explicó Kempff. El líder empresarial enfatizó que el comercio y la inversión bilateral no solo dinamizan las economías, sino que también fortalecen los vínculos entre naciones.
Los empresarios bolivianos, que representaban diversos sectores desde la agroindustria hasta la hotelería, exploraron a fondo las posibilidades de negocio. Se discutió la viabilidad de establecer vuelos directos de carga y pasajeros, lo que no solo fortalecería la conectividad sino que también crearía circuitos turísticos complementarios.
La idea de una zona franca para Bolivia en la República Dominicana también fue un punto clave en la agenda.
Para la delegación boliviana, que incluyó a figuras de alto perfil como Tomislav Kuljis (Hipermaxi) y Daniel Velazco (CAINCO), la República Dominicana se presenta como la puerta ideal para la internacionalización de sus empresas.
El respaldo del gobierno dominicano, que garantiza un ambiente de confianza y seguridad jurídica, es un factor decisivo.