La exposición celebra 40 años del Museo Numismático y Filatélico con piezas únicas
Santo Domingo. – En el corazón del casco histórico de Santo Domingo, el Museo Numismático y Filatélico del Banco Central abrió sus puertas a una de sus exhibiciones más singulares. Bajo el título “Especímenes de billetes de América”, la sala de exposiciones temporales se llenó de colores, rostros, símbolos y escenas plasmadas en papel moneda que viajó desde distintos rincones del continente.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, fue el encargado de pronunciar las palabras de apertura. Con tono ceremonioso, destacó que la muestra no solo es un despliegue estético, sino también un puente cultural. “Reunimos especímenes procedentes de bancos centrales de países amigos del hemisferio, algunos recibidos como intercambio a lo largo de los años y otros enviados especialmente para esta ocasión”, subrayó.
La actividad se enmarca en la celebración del cuadragésimo aniversario del museo, que abrió sus puertas un 31 de julio de 1985. Desde entonces, ha sido una parada obligada para escolares, coleccionistas, investigadores y turistas interesados en la historia de la moneda y el sello postal dominicano. En 1996, el espacio sumó su Sala Filatélica, que narra en estampillas la historia nacional desde 1865. Hoy, la muestra temporal dedicada a billetes de América se convierte en un nuevo capítulo dentro de esta trayectoria.
La variedad de piezas exhibidas permite apreciar el pulso de cada nación: héroes, paisajes, arte y momentos históricos que cada billete resguarda. En ellos, la economía se mezcla con la identidad y la memoria colectiva. Valdez Albizu aprovechó la ocasión para agradecer a los diplomáticos y directivos de bancos centrales que facilitaron el envío de ejemplares. “Gracias a esa colaboración de hermandad entre nuestros pueblos, la muestra se reviste de esplendor y sentido histórico”, dijo.

El acto reunió a miembros de la Junta Monetaria, altos ejecutivos del Banco Central, representantes diplomáticos y miembros de la Sociedad Numismática y Filatélica de la República Dominicana. Entre ellos, Arturo Martínez Moya, Julio César Llibre, Ervin Novas Bello, José Manuel Taveras Lay y José Alcántara Almánzar.
En un país donde el peso dominicano lleva grabada la historia de su independencia, esta exposición invita a ampliar la mirada y descubrir cómo cada nación americana ha contado su propia historia en un billete. No se trata solo de piezas de colección: son retratos en miniatura de un continente, puestos frente a frente, bajo la luz cálida de un museo que cumple cuatro décadas defendiendo y difundiendo el patrimonio numismático y filatélico del país.