Ministerio Público cuestiona descargos y confirma que llevará el caso a segunda instancia
Santo Domingo.- Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, fue condenado a siete años de prisión por dirigir un entramado de corrupción que, según las propias juezas, dejó al descubierto una corrupción “plena, absoluta y profunda”. No estuvo solo en la condena: varios de sus socios y empresas vinculadas recibieron sanciones, mientras otros procesados salieron absueltos. Ese equilibrio entre condenas y descargos llevó al Ministerio Público a calificar la decisión como una sentencia con “luces y sombras”.

Luces: condenas y decomisos
El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución, habló frente a las cámaras apenas salió de la sala. Para él, la parte positiva del fallo es clara:
“El gerente operativo del entramado, Alexis Medina, fue condenado; todas las empresas vinculadas recibieron sanción y se ordenó el decomiso de bienes. Además, el tribunal aceptó el acuerdo con Víctor Matías Encarnación Montero y se impusieron multas”, dijo.
La lista de condenados incluye a José Dolores Santana Carmona (6 años de prisión), Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y el propio Encarnación Montero, quien cumplirá una pena suspendida bajo condiciones.
En total, Medina y varios de sus cómplices deberán pagar 500 millones de pesos al Estado. Las empresas vinculadas —entre ellas Domedical Supply, Fuel American, General Medical Solution, Kyanred Supply y más de una docena de sociedades— también fueron sancionadas.
Sombras: absoluciones cuestionadas
No todo dejó satisfecho al Ministerio Público. Camacho anunció que apelarán los descargos de Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, entre otros, porque a su juicio hubo “una incorrecta apreciación de las pruebas”.
“Se probó soborno, estafa, asociación de malhechores, falsificación… No hay un solo tribunal en este país que pueda decir que no presentamos pruebas”, insistió.
En total, más de una docena de imputados y dos empresas —Cemeraf y Editorama— fueron absueltos. Las juezas argumentaron que no pudieron “subsumir” jurídicamente algunas conductas, aunque dejaron claro que no dudaban de la gravedad de los hechos.
El mensaje del tribunal
La jueza Yissell Soto Peña tomó un momento para reflexionar durante la lectura del fallo. Habló del deterioro institucional, de la sensación de que “cada vez las cosas están más graves” y de la necesidad de que los funcionarios de menor rango no se cieguen ante la corrupción.
“No es solo que los fiscales trabajen para meter preso al que roba; la meta es que no haya tanto trabajo para ellos”, señaló.
El tribunal también recalcó que las anomalías detectadas —como las licitaciones a empresas sin requisitos básicos o los contratos millonarios por combustible que nunca se entregó por completo— son “asombrosas”.
Contratos y sobornos
La sentencia detalla que Alexis Medina, usando una red de empresas, obtuvo contratos del Estado violando la Ley 340 de Compras y Contrataciones. El esquema tocó áreas sensibles: medicamentos de alto costo en Salud Pública, equipamiento hospitalario, asfaltado en Obras Públicas, suministro de combustible a la Policía Nacional y negocios con EdeEste.
En el caso de la Policía, la empresa Fuel American recibió más de 220 millones de pesos para combustible, pero, según las pruebas, no entregó unos 32 millones en producto. También se confirmaron sobornos en la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).
Una lectura maratónica
El juicio llegó a su fin tras 127 jornadas desde que el tribunal fue apoderado en mayo de 2023. La lectura de la sentencia, prevista para las 11 de la mañana del 13 de agosto, se retrasó más de 10 horas. La presidenta del tribunal, Claribel Nivar, pidió disculpas y explicó que habían trabajado tres días seguidos para dar respuesta al caso.
La lectura íntegra del fallo será el 25 de septiembre, pero la esencia ya está clara: Alexis Medina irá a Najayo Hombres, algunos de sus cómplices a Najayo Mujeres, y otros salieron por la puerta sin condena… aunque el Ministerio Público ya prepara la apelación.
Este capítulo del caso Antipulpo no es el final, pero sí una fotografía de un sistema judicial que, como dijeron las juezas, se enfrenta a una corrupción profunda y persistente. Un proceso que dejó sentencias, absoluciones y, sobre todo, la promesa de que la pelea legal seguirá en segunda instancia.