Tres organizaciones políticas rechazan ajustes de la JCE y el TSE
Santo Domingo.– Tres partidos políticos levantaron la voz contra una decisión que, dicen, pone en riesgo la confianza en el sistema democrático. Justicia Social (JS), el Partido de Unidad Nacional (PUN) y Opción Democrática (OD) exigen que la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE) den marcha atrás a la resolución 15-2025 y a la sentencia 25-2025, que modifican el orden de los partidos y el reparto de los fondos públicos después de concluido el último proceso electoral.
Para estas organizaciones, el problema no es solo legal, sino de legitimidad. Argumentan que las reglas del juego electoral deben ser claras y estables desde el principio hasta el final, sin cambios improvisados que alteren lo ya pactado. “Las normas no se reescriben después de que el partido ha terminado”, insisten, señalando que cualquier ajuste debería aplicarse únicamente a futuras elecciones.
La resolución de la JCE responde a un fallo del TSE, pero introduce variaciones que afectan directamente a los partidos: altera su posición en la boleta y modifica cómo se reparte el financiamiento estatal. Según los denunciantes, esas condiciones estaban definidas desde el inicio de la contienda, por lo que cambiarlo ahora rompe el principio de equidad.
El pronunciamiento de JS, PUN y OD no se queda en la crítica. Llaman a todos los actores políticos y a la ciudadanía a defender la estabilidad de las reglas electorales, que consideran el pilar básico de cualquier democracia. También piden a las autoridades electorales que cualquier reforma se haga con tiempo, consulta amplia y consenso, no como una decisión de último momento que favorezca intereses puntuales.
Los partidos firmantes subrayan que no se oponen a mejorar el sistema, pero advierten que las modificaciones deben ser previsibles y no retroactivas. De lo contrario, dicen, se mina la confianza pública, se debilita la transparencia y se erosiona la seguridad jurídica.
En su declaración final, las tres organizaciones reafirman su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho. Y dejan claro su mensaje: las reglas deben ser iguales para todos y mantenerse firmes desde que arranca un proceso electoral hasta que concluye, sin atajos ni sorpresas de último minuto.