ABA y el sector financiero alistan reformas para más inclusión y capital productivo
Santo Domingo.– El sistema financiero dominicano se prepara para un viraje de fondo. Bajo el paraguas de la Estrategia Nacional Meta RD 2036, la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y el Comité Sectorial Financiero presentaron una hoja de ruta que busca no solo modernizar la banca, sino abrir las puertas del crédito y la inversión a más personas y empresas.
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, lo dijo sin rodeos: “Esto es una transformación estructural”. Y lo es porque el plan conecta a la banca, el mercado de valores, el sistema de pensiones y el sector asegurador en una misma agenda, con metas que van desde impulsar el crédito a largo plazo hasta digitalizar el acceso a servicios financieros.
Uno de los focos está en el mercado de valores. La idea es que funcione como un canal más potente para llevar inversión a los sectores que marcarán el desarrollo del país en las próximas décadas. Empresas con proyectos ambiciosos, inversionistas que buscan opciones y capitales que hoy están estacionados encontrarían ahí un puente para convertirse en empleo, innovación y competitividad.
En paralelo, el sector asegurador se mueve hacia un modelo más diverso e inclusivo, con productos pensados no solo para proteger, sino para ayudar a mitigar riesgos y dinamizar la economía. Se habla incluso de seguros diseñados para pequeñas empresas o comunidades, vinculados con los mercados de crédito y capitales.
El plan también refuerza la inclusión financiera. En la práctica, significa que abrir una cuenta o acceder a un préstamo dejará de depender de estar cerca de una sucursal o de cumplir trámites eternos. La banca quiere ser más digital, más ágil y más cercana, sobre todo para mipymes, emprendedores y la diáspora.
Ruiz destacó que todo esto no surge de la nada. Se trata de un proceso trabajado entre el sector público y privado, con una planificación por etapas que permitirá anticipar las demandas de financiamiento e inversión que traerá el desarrollo del país. Y, de paso, alinearse con estándares internacionales de sostenibilidad, competitividad y resiliencia.
El compromiso de la ABA como coordinadora del Comité Sectorial es claro: facilitar el financiamiento de proyectos estratégicos, ampliar la bancarización y crear productos que respondan a las necesidades reales de los sectores productivos y sociales.
Meta RD 2036 es, en palabras de sus impulsores, un plan para que el crecimiento no solo llegue más lejos, sino que llegue a más.