Ex presidente aboga por una inteligencia artificial al servicio de las personas, no al revés.
El ex presidente Leonel Fernández, en su reciente conferencia en Santiago de los Caballeros, dejó clara su postura sobre la inteligencia artificial (IA): no es solo una herramienta tecnológica, sino un motor de cambio que debe ser manejado con principios éticos y democráticos.
Durante su discurso, en el marco del 40 aniversario de la UASD Recinto Santiago, Fernández sostuvo que “la humanidad necesita una inteligencia artificial más incluyente, más sostenible, más accesible, más regulada y, sobre todo, que empodere a las personas”.
Su intervención fue un viaje a través de la historia de la IA, desde los primeros pasos de Alan Turing hasta la explosión actual con modelos tan populares como GPT-4, Gemini y Copilot.
Fernández no se limitó a describir el progreso, sino que lo puso en contexto, recordando los llamados “inviernos tecnológicos” que frenaron su avance en el pasado. Su mensaje fue optimista, pero con una dosis de realismo sobre los desafíos que se presentan.

Educación e innovación: un balance necesario
Fernández, quien durante su gobierno impulsó la inversión en tecnología con proyectos emblemáticos como el Parque Cibernético de Santo Domingo y el ITLA, reconoció las ventajas de la IA en la educación.
Resaltó su potencial para optimizar la enseñanza y personalizar el aprendizaje, permitiendo que cada estudiante avance a su propio ritmo.
Sin embargo, no dudó en advertir sobre los riesgos: el plagio y la posible pérdida de pensamiento crítico si la herramienta no se utiliza de manera responsable.
Recordó una visita reciente a una zona franca en Santiago donde ingenieros industriales ya utilizan la IA en la producción textil. Para Fernández, esta experiencia es una prueba contundente de la necesidad de que el país forme a profesionales con competencias en alta tecnología, que estén en sintonía con las demandas del mundo productivo. La anécdota sirvió para conectar su visión histórica con la realidad actual del mercado laboral.
Un regreso con reconocimiento
La conferencia, titulada "Educación Superior e Inteligencia Artificial", marcó el regreso de Fernández al campus de la UASD en Santiago después de dos décadas. El ex mandatario, que recordó haber construido el recinto durante su gestión, fue recibido con gran calidez.
El director general del campus, Juan Arias Fuentes, le agradeció su presencia, y la maestra Gladys Estela Núñez se encargó de presentar su semblanza.
Al finalizar el evento, el Consejo Directivo del Recinto Santiago le entregó un reconocimiento a Fernández, destacando su aporte a la construcción del campus y su compromiso con el desarrollo de jóvenes profesionales.
La conferencia fue uno de los actos centrales de la celebración de los 40 años del antiguo CURSA, ahora conocido como UASD Recinto Santiago.