El mandatario insiste en que la cooperación será solo en inteligencia y diplomacia
Bogotá. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió este martes cualquier plan para unificar fuerzas militares con Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. En un acto de ascenso de coroneles a generales en Bogotá, el mandatario fue categórico: “Es falsa la noticia de la prensa de hoy, de que quieren unir el Ejército venezolano con el colombiano; eso no es cierto”.
Petro explicó que la estrategia de su Gobierno se limita al ámbito diplomático y a la cooperación en inteligencia con distintos países. Según dijo, la orden es articular información y operaciones de inteligencia no solo con Venezuela, sino con otras naciones de la región y del mundo, recoge la agencia de prensa Xinhuá.
“He pedido al general Triana que con la inteligencia más fuerte que hay en Colombia, que es la Dipol, se articule al mundo: a Venezuela también, pero también a Perú, Ecuador, Panamá, Uruguay, Paraguay y todo el Caribe”, puntualizó.
Aunque reiteró su desacuerdo con la política antinarcóticos de Estados Unidos —que, a su juicio, provoca muertes innecesarias en América Latina—, el presidente aseguró que su Gobierno ha dado golpes significativos al narcotráfico, incluso a costa de su seguridad personal y la de su familia. “Seguiré liderando esta lucha desde Colombia, sin comprometer la soberanía y la libertad de nuestro país ni de la región”, afirmó.
En la red social X, Petro amplió su posición, señalando que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, nunca le ha planteado unificar los ejércitos. “Lo que ha propuesto es seguir trabajando de forma articulada en la zona de frontera, lo cual es conveniente para las dos naciones y ha dado resultados. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”, escribió.
Añadió que su orden es coordinar la inteligencia contra el narcotráfico con aliados de todo el mundo: Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe, así como con China, el mundo árabe y otros países.
Petro subrayó que, más allá de las diferencias políticas, es necesario que los ejércitos de América Latina trabajen juntos para enfrentar amenazas comunes. “Por encima de las diferencias políticas, debemos coordinar acciones para afrontar las amenazas del narcotráfico”, insistió.