miércoles, agosto 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

ONU: ¿Adiós con indemnización o despidos forzados?

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 13, 2025
en Actualidad, Globales, Internacionales
0
Secretario de la ONU: El mundo no puede darse el lujo de otra guerra en el Golfo”

Antonio Guterres

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Ante la amenaza de recortes masivos, la ONU ofrece salidas pactadas que inquietan a su personal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha puesto a temblar a su personal. Con una crisis de liquidez a la vista, el organismo ha dejado caer la amenaza de despedir hasta un 20% de sus 37,000 empleados a nivel global. La noticia cayó como una bomba, provocando de inmediato protestas en sindicatos de Ginebra y Nueva York.

En un movimiento que busca calmar las aguas —o, al menos, eso parece—, la ONU lanzó a principios de agosto un "programa de separación anticipada". Este plan, una especie de renuncia voluntaria con indemnización, se presenta como una forma de mitigar el impacto de futuros recortes forzados. Estará disponible hasta el 12 de septiembre de 2025.

Ian Richards, presidente del Sindicato del Personal de la Oficina de la ONU en Ginebra, se muestra escéptico. "Es un acuerdo mutuo, así que veremos cuántos lo aceptan", comentó a IPS. Richards ve en esto una estrategia para "despejar el terreno" antes de que Guy Ryder, subsecretario general a cargo de la iniciativa de reforma ONU80, aplique recortes más drásticos. La gran pregunta, sin embargo, sigue en el aire: ¿cuál es la estrategia real detrás de ONU80?

Según Richards, los recortes van a ser dolorosos. No solo para los empleados, sino para la propia organización, que podría congelar su estado actual al recortar "de forma generalizada en lugar de determinar en qué somos buenos y destinar los recursos a eso". 

Lo que más preocupa es que los despidos apuntan a los puestos de menor rango, mientras los de alto nivel permanecen intocables. A esto se suma el alarmante resultado de una encuesta reciente: solo el 18% del personal confía en el liderazgo del secretario general, António Guterres. "Eso no es bueno", sentencia Richards.

Expertos y ex empleados respaldan estas preocupaciones. Guy Candusso, ex vicepresidente del Sindicato del Personal de la ONU en Nueva York, recuerda que estos paquetes de indemnización han sido una opción popular en el pasado, especialmente para quienes estaban cerca de la jubilación. Sin embargo, Stephanie Hodge, ex asesora de la ONU, describe esta "jubilación anticipada" como una "supresión encubierta".

Para Hodge, que ha trabajado en 140 países, la crisis de personal de la ONU tiene un costo humano innegable. Si bien la jubilación anticipada es un acto voluntario y digno, la supresión de puestos es todo lo contrario: una separación involuntaria sin muchas opciones de reubicación. “No me jubilé anticipadamente. Me suprimieron el puesto", relató Hodge, compartiendo su experiencia personal.

  • Lo que más preocupa es que los despidos apuntan a los puestos de menor rango, mientras los de alto nivel permanecen intocables. A esto se suma el alarmante resultado de una encuesta reciente: solo el 18% del personal confía en el liderazgo del secretario general, António Guterres. "Eso no es bueno", sentencia Richards.

Su caso es un claro ejemplo de la incertidumbre que genera el programa. Hodge no tuvo elección ni negociación. Su puesto fue eliminado y, en lugar de una pensión, se le ofrecieron trabajos precarios por contrato, sin beneficios ni seguridad laboral. 

Para quienes están dentro del sistema, la diferencia entre una separación voluntaria e involuntaria no es semántica; es la diferencia entre irse con estabilidad o ser arrojado a la incertidumbre.

La preocupación de Hodge va más allá de su propia historia. Al reemplazar puestos fijos por contratos temporales sin beneficios, la ONU socava la esencia misma de la función pública internacional: la independencia y la estabilidad que permiten al personal servir al mundo sin miedo a represalias. Lo que se arriesga a conseguir, advierte, es una "institución vacía, con personal contratado, sobrecargado de trabajo, sin voz y sin memoria institucional".

En palabras de Naïma Abdellaoui, del Sindicato del Personal de la ONU en Ginebra, el programa se presenta como voluntario, pero la realidad es otra. Ha escuchado que al personal se le presiona psicológicamente para que lo acepte, bajo la amenaza de no recibir indemnización por despido si no lo hace a tiempo. 

"Esto es coacción psicológica", afirma Abdellaoui. Además, el único criterio para el programa es la edad (tener 55 años o más), lo que genera la pregunta: ¿es esto una discriminación contra el personal de mayor edad?

Para muchos, la ONU está perdiendo a su personal más experimentado, lo que afecta su "memoria institucional". El programa, aunque maquillado de opción, parece ser una forma de recortar gastos a expensas de la estabilidad de los trabajadores, sin admitir abiertamente los despidos. 

La cuestión ahora es si este enfoque, que busca "mitigar el daño" a través de una hoja de cálculo, realmente beneficiará a una de las organizaciones más importantes del mundo o si, como temen sus empleados, simplemente la vaciará de su capital humano más valioso.

Más detalles del artículo preparado por Thalif Deen para la agencia IPS: https://ipsnoticias.net/2025/08/a-la-amenaza-de-despidos-masivos-en-la-onu-sigue-la-oferta-de-renuncias-pactadas/

Etiquetas: António GuterresONURecortes masivos
Articulo Anterior

CONANI niega vínculo con campamento en Don Honorio

Siguiente Articulo

Alerta en el Atlántico: Erin podría convertirse en huracán en 48 horas

Siguiente Articulo
Alerta en el Atlántico: Erin podría convertirse en huracán en 48 horas

Alerta en el Atlántico: Erin podría convertirse en huracán en 48 horas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.