El organismo evalúa avances en la aplicación de las 15 medidas migratorias anunciadas en abril.
Santo Domingo.- El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) presentó este miércoles su primer informe preliminar, a casi cuatro meses de su creación mediante el decreto 215-25 del 20 de abril de 2025. El documento recoge los resultados iniciales de las misiones de trabajo realizadas en los últimos tres meses y una evaluación del cumplimiento de las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader.

En una rueda de prensa encabezada por su presidente, Miguel Franjul, director de Listín Diario, el OPM detalló las acciones desarrolladas desde su instalación. Según Franjul, el organismo ha llevado a cabo “una agenda rigurosa de acciones dirigidas a recabar información y constatar en el terreno el grado de avance de las medidas migratorias del Gobierno”.
Organización y primeros pasos
Los trabajos comenzaron con la creación de un comité técnico, la elaboración del Plan de Trabajo, el Reglamento Interno, la Ruta de Acción y la Estrategia de Comunicación. Estos documentos fueron aprobados el 30 de abril, fecha que marcó la instalación oficial del Observatorio. También se realizaron reuniones con actores clave del sistema migratorio, incluido el presidente de la República.
Visitas de campo y supervisión
Entre las misiones desarrolladas, el OPM estuvo en Dajabón para el inicio de la segunda fase de ampliación del muro fronterizo, y recorrió la línea divisoria desde Pedernales hasta Montecristi para verificar medidas de seguridad nacional.
En Santo Domingo, los miembros del Observatorio visitaron la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, con el fin de constatar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas Extranjeras en la red de salud pública.
Otra inspección clave fue al Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, donde observaron las instalaciones, conversaron con extranjeros detenidos y recibieron información sobre los procedimientos aplicados a personas en condición migratoria irregular.
Presentación de resultados
La presentación de los informes se realizó en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), lugar donde funcionará el centro de datos del OPM para la captura, procesamiento y análisis de la información. Se entregaron dos reportes: uno sobre las misiones de trabajo y otro sobre el nivel de cumplimiento de las medidas migratorias.
El Observatorio tiene como misión supervisar la implementación de las medidas contra la migración ilegal y velar por la soberanía nacional frente a la crisis haitiana, asegurando un seguimiento constante y basado en evidencias.