Proindustria e Indocal unen fuerzas para capacitar y certificar a la industria dominicana
El sector industrial dominicano se prepara para una transformación significativa. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) han firmado un acuerdo crucial para fortalecer la calidad y competitividad del sector manufacturero.
El pacto interinstitucional busca alinear a las industrias con los estándares más exigentes, promoviendo la modernización y la productividad nacional. Este acuerdo tiene una vigencia inicial de cuatro años.
El convenio, firmado por Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, y Néstor Julio Matos Ureña, director general del Indocal, marca un antes y un después.
Ambos líderes coincidieron en que esta alianza es vital para mejorar los procesos industriales, alcanzar estándares internacionales y, en última instancia, impulsar el crecimiento del país. El compromiso es claro: trabajar de la mano en programas de capacitación y certificación para el sector.
El corazón de este acuerdo radica en la implementación de normativas internacionales de la serie ISO. Se busca que las industrias adopten certificaciones clave como la NORDOM ISO 9001:2015 para la gestión de calidad, la NORDOM ISO 37001:2016 para la gestión antisoborno, y la ISO 37301:2021 para la gestión de cumplimiento.
La idea es elevar los procesos productivos, garantizar la transparencia y fomentar una cultura de integridad en cada empresa.
Proindustria, por su parte, se compromete a liderar con el ejemplo. La institución capacitará a su propio personal y destinará los recursos necesarios para obtener y mantener estas certificaciones. Según Cruz Rodríguez, esto no es solo una formalidad.
“Este programa tiene como objetivo combatir la corrupción administrativa y, sobre todo, impulsar la adopción de las normas ISO para prevenir incumplimientos, garantizando además procesos más eficientes”, afirmó.
Indocal, como contraparte, ofrecerá todo el respaldo técnico necesario. La institución brindará asistencia, venderá las normas con descuentos especiales y, lo más importante, se encargará de las auditorías de certificación.
Néstor Julio Matos destacó que estas normas son mucho más que documentos técnicos. Para él, son "herramientas estratégicas que fortalecen la capacidad institucional, mejoran los procesos internos, promueven la integridad y consolidan una cultura de cumplimiento".
La cooperación entre ambas entidades no solo busca beneficios internos, sino que tiene un impacto directo en la economía del país.
Al elevar los estándares de calidad, se abren puertas en el mercado internacional, se fomenta la innovación y se promueve el uso de tecnologías más limpias y eficientes.