miércoles, agosto 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Hagamos la reforma fiscal ahora

por Juan Taveras Hernández
agosto 13, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Gadejo y fideicomiso 

Juan Taveras Hernández, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto presentado por el gobierno hace unos meses a través del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, era inviable por no haberse consensuado o discutido.

Todos estamos de acuerdo en la necesidad de aprobar una reforma fiscal. Por lo menos la gran mayoría de los sectores políticos, económicos y sociales, así lo creen. El problema es, ¿cómo y cuándo debemos hacerla? 

No soy economista, ni pretendo serlo, mucho menos trazarles pautas a los profesionales del gobierno central ni de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, entre otros. Creo, sin embargo, que este es el momento, porque estamos retrasados ya que debió discutirse, consensuarse y aprobarse en el congreso, hace por lo menos un año, tal vez dos. 

El proyecto presentado por el gobierno hace unos meses a través del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, era inviable por no haberse consensuado o discutido ampliamente por los representantes de los partidos, los empresarios y del pueblo. La mayoría de los funcionarios y los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno compartían plenamente el proyecto; en el Congreso sucedía lo mismo, no solo entre los legisladores del oficialismo, sino de la oposición, que consideraron que era un buen caldo de cultivo para arremeter contra el presidente Luís Abinader. El rechazo al proyecto de reforma fue abrumador, de tal modo, que, en una sabia y correcta decisión, el presidente debió retirarlo. 

No significa que no era necesaria la reforma, sí que lo era. Y lo sigue siendo, ahora con más urgencia que antes. 

Para dinamizar la economía, generar más empleos, aumentar significativamente el gasto de capital, generando riqueza y aumentando los niveles de desarrollo construyendo carreteras, autopistas, escuelas, hospitales, plantas eléctricas, presas, etc. 

El gobierno necesita dinero para cumplir con todos sus compromisos sociales que son cada vez mayores. La deuda social del país sigue siendo muy alta. Los pobres, marginados de la fortuna, reclaman, con justicia, mejorar sus condiciones de vida espiritual y material, que es lo que le da sentido al Estado. 

El gobierno no precisa de 500 mil millones de pesos, ni de 300 mil millones, de golpe y porrazo, ni en un solo año, necesita, con la prudencia y el tacto que aconsejan las circunstancias, entre 200 y 150 mil millones. Ahora bien, quién o quiénes deben pagar la reforma. ¡Los que más tienen, los poderosos, los verdaderos dueños del país, los que nunca se sacrifican por el bienestar colectivo! 

La reforma no la pueden pagar los pobres, como suele suceder. No más impuestos para los pobres ni la clase media. La comida no puede ser tocada para evitar la inflación. El gobierno está en la obligación de proteger a los trabajadores de bajos ingresos, a las amas de casa, a los pequeños y mediados agricultores, a los pequeños y medianos empresarios. Debe evitar o reducir al máximo la marginalidad, el contrabando, el no pago de la energía eléctrica y la evasión fiscal. 

Las exenciones fiscales, que, para fomentar el turismo y otros sectores empresariales, se otorgaron en un momento determinado, por una duración de 20 años, ya tienen 40. Ascienden a más de 300 mil millones al año. Algunos expertos dicen que alcanzan los 400 mil millones de pesos. No tengo la cifra exacta, pero sé que es mucho dinero. ¡Demasiado!  

La reforma fiscal, los 150 mil millones que precisa el gobierno, bien pueden aportarlo, en gran medida, los que, a través de las exenciones fiscales, que fueron otorgadas por 20 años y ya tienen 40, bien pueden “sacrificarse” y “borronear” al pueblo con esos “chelitos” que no los descapitalizaran. No les harán un hoyo a sus respectivas economías. El pueblo no puede continuar patrocinando, con su pobreza y marginalidad, la opulencia, la fastuosidad, de algunas familias que en los últimos años han acumulado enormes cantidades de dinero, lo que les han permitido vivir como reyes, faraones y jeques árabes, en un pequeño país del caribe como la República Dominicana. 

Insisto, la reforma fiscal tiene que hacerse ahora. Esta es la coyuntura ideal, pero no debe pagarla el pueblo, que más pobre no puede ser; debe pagarla los que más tienen, los que más pueden, los que se han beneficiado exponencialmente del crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos 20 años. No más sacrificios económicos para un pueblo que no creó la crisis económica actual. El pueblo no debe pagar los platos rotos por otros. ¡No, me niego! El pueblo no debe seguir aprentándose el cinturón del hambre y la miseria para satisfacer la gula de los pocos dueños del país.  

Etiquetas: reforma fiscal
Articulo Anterior

El calor extremo diezma las poblaciones de aves tropicales

Siguiente Articulo

Piden prisión para hombre que robó reliquias de Duarte

Siguiente Articulo
Instituto Duartiano destituye su presidente por posición ante Haití

Piden prisión para hombre que robó reliquias de Duarte

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.