RD se consolida como un pilar en la aviación civil de la región, con el respaldo de la OACI.
La República Dominicana está en el centro de atención de la aviación civil internacional, y no es para menos. Juan Carlos Salazar, el Secretario General de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), no escatimó en elogios para el país y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) durante su reciente visita.
Para Salazar, el sistema de transporte aéreo dominicano está experimentando un crecimiento que calificó de “vertiginoso”, además de destacar el papel fundamental que ha jugado el país en el apoyo a las labores de la OACI en la región.
“Mi mensaje para la República Dominicana es de reconocimiento y gratitud”, afirmó Salazar. Resaltó el constante apoyo del IDAC y sus autoridades, quienes, según él, son un “ejemplo a seguir a nivel regional y global” por su compromiso con la seguridad operacional, los altos estándares de calidad y la capacitación continua de sus profesionales.
Las palabras del Secretario General de la OACI , que son un espaldarazo significativo, fueron pronunciadas en el marco de la 13.ª Reunión de Directores/as de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/13).
La reunión, que reunió a cerca de 100 representantes de más de 25 Estados miembros de la OACI, fue organizada con la República Dominicana y el IDAC como anfitriones.
Salazar no dudó en alabar a sus anfitriones, describiéndolos como “los mejores” y siempre dispuestos a colaborar con la organización. Su visita no solo se centró en los logros actuales, sino que también sirvió para vislumbrar el futuro de la aviación mundial, un tema clave para la próxima Asamblea General de la OACI.
La Asamblea, que se celebra cada tres años en Montreal, Canadá, reunirá a representantes de 193 Estados miembros.
Salazar adelantó que se presentará un ambicioso plan estratégico a largo plazo: el Plan Estratégico para el 2026-2050. Este plan se basa en una premisa crucial: el crecimiento exponencial de la aviación en los próximos 25 años, con una proyección de triplicar el número de pasajeros y la carga transportada.
En este futuro cercano, la OACI aspira a mantener la aviación como el medio de transporte más seguro, con un objetivo de cero fatalidades.
Además, se enfocará en la sostenibilidad, buscando alcanzar una tasa cero de emisiones netas para el 2050.
Finalmente, la organización quiere asegurar que la aviación siga siendo un motor de prosperidad, aportando beneficios tangibles a cada región. Con su crecimiento y compromiso, la República Dominicana se posiciona no solo como un receptor de estas metas, sino como un socio clave en su consecución.