martes, agosto 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Adoexpo y Oreja Media discuten sobre el potencial exportador de la música dominicana

por Yamilé Tejada Tapia
agosto 12, 2025
en Actualidad, Economía & Finanzas, Empresariales
0
Adoexpo y Oreja Media discuten sobre el potencial exportador de la música dominicana

Valerio de León, presidente de Sgacedom; Taiana Mora, representante de Adoexpo, experta en exportación de servicios; Pável Núñez, cantautor; Roselyn Amaro, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo; Mayra Tejada, abogada especialista en entretenimiento; Porfirio Piña, presidente de La Oreja Media; Lucia Castillo, abogada especialista en Derecho de Autor, Derechos Conexos y Gestión Colectiva.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una sinfonía de estrategia y negocio para la industria musical

SANTO DOMINGO, R.D. – Se respira un aire de cambio en la industria musical dominicana. La melodía de la bachata y el ritmo del merengue, que desde hace décadas han hecho bailar al mundo, ahora buscan una nueva partitura, una que hable de estrategias, propiedad intelectual y mercados globales. No se trata solo de crear música, sino de exportar un servicio, un producto cultural con valor agregado que impulse la economía del país.

Fundación La Oreja Media y ADOEXPO impulsan diálogo sobre exportación musical y de servicios modernos.

Esto quedó claro en el reciente panel "Exportación musical y de servicios modernos: El nuevo rostro de la economía dominicana", un encuentro trascendental organizado por la Fundación La Oreja Media y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO). El evento reunió a un selecto grupo de mentes brillantes, no solo del mundo del espectáculo, sino también de los servicios modernos y el derecho. La sede de ADOEXPO se convirtió en un foro de ideas donde el cantautor Pavel Núñez dirigió una conversación que, más que un simple conversatorio, se sintió como una hoja de ruta para el futuro.

La mesa de panelistas era un reflejo de la visión integral que se necesita. Por un lado, el liderazgo visionario de Porfirio Piña, presidente de La Oreja Media, y Valerio De León, presidente de SGACEDOM. Por otro, la rigurosidad legal de las abogadas Mayra Tejada y Lucía Castillo, especialistas en derecho del entretenimiento y derechos de autor, respectivamente. Y para cerrar el círculo, la voz de la experiencia en exportación de servicios modernos de Taiana Mora.

El debate abordó temas que, aunque cruciales, a menudo se pasan por alto. ¿Cómo se pasa de un éxito local a uno global? ¿Cuál es el papel real de las plataformas digitales más allá de la simple distribución? Y, quizá lo más importante, ¿cómo se protege la propiedad intelectual en un mercado que, de no ser por un buen andamiaje legal, puede ser despiadado?

Desde el primer momento, Porfirio Piña puso el dedo en la llaga. Con la franqueza que lo caracteriza, señaló que muchos artistas, consumidos por la creación, olvidan la estrategia. "El presupuesto del artista se consume en la realización del producto y carece de estrategia, por eso pierde su valor y se queda engavetado", sentenció. También hizo hincapié en la importancia de la segmentación: "No podemos venderle bachata a un segmento de público que escucha merengue". Es una verdad de Perogrullo, pero que en el fragor de la creación, a menudo se olvida.

El panorama se amplió cuando las abogadas Mayra Tejada y Lucía Castillo, junto a Taiana Mora, compartieron ejemplos que resonaron en la sala. Relatos de éxitos y fracasos que subrayaron un punto clave: sin asesoría especializada, es casi imposible garantizar una retribución económica justa y, por ende, posicionar al país en mercados internacionales de manera sostenible. Su mensaje era claro: la creatividad sin protección es un tesoro sin cerrojo.

Una de las grandes noticias de la jornada llegó de la mano de Valerio De León. Anunció el próximo lanzamiento de una plataforma digital que promete ser un punto de inflexión. Esta herramienta está diseñada para que los proveedores de servicios de la industria musical puedan registrar y organizar sus ofertas, lo que, en esencia, busca crear un ecosistema visible y accesible que impulse nuevas oportunidades de negocio. Es una respuesta directa al grito de "organización" que lleva años resonando en el sector.

La vicepresidenta de ADOEXPO, Roselyn Amaro, sintetizó perfectamente el espíritu del encuentro. "La industria creativa necesita conocerse, aunarse y registrarse para poder generar más ingresos, y para eso está esta plataforma", afirmó. Subrayó que estos espacios son vitales para conectar al sector creativo con las herramientas y el conocimiento necesarios para trascender fronteras.

La sala, llena de artistas, productores, gestores culturales y emprendedores creativos, era un testimonio vivo del interés que despierta el tema. Este no es solo un debate para unos pocos; es una conversación que involucra a la columna vertebral de la economía naranja del país. La Fundación La Oreja Media, a través de su incansable labor de formación y promoción, ha demostrado que el camino hacia la internacionalización de la música dominicana está lleno de potencial, pero requiere de una sinfonía bien orquestada. La partitura ya se está escribiendo, y cada nota está diseñada para que el mundo escuche, y pague, por la calidad inigualable del talento dominicano.

Etiquetas: industria creativa
Articulo Anterior

Ministerio Público lanza Operación Discovery 3.0 contra red de ciberfraude

Siguiente Articulo

Lo nunca visto: un Papa a favor de los influencers y los misioneros digitales

Siguiente Articulo
García de Padilla: El primer obispo de Santo Domingo nunca llegó

Lo nunca visto: un Papa a favor de los influencers y los misioneros digitales

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.