martes, agosto 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

La carrera del billón: ¿Quién será el próximo gigante del mercado?

por José Tejada Gómez
agosto 12, 2025
en Destacadas, Economía & Finanzas, Empresariales
0
Por esta razón multaron a JPMorgan Chase en EE.UU 

Logo de JP Morgan Chase & Co. en su sede en Nueva York (Estados Unidos). - LUCAS JACKSON

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un nuevo análisis revela las empresas que lideran la contienda para alcanzar la valoración de $1 billón.

Madrid, España – Mientras la conversación en los mercados de valores sigue dominada por los gigantes del billón de dólares como NVIDIA y Microsoft, una nueva contienda se gesta en la trastienda financiera: la carrera por quién será la próxima empresa en unirse a este selecto club. Un reciente estudio ha puesto sobre la mesa a los principales contendientes, y los resultados son, en algunos casos, sorprendentes.

La firma de análisis BestBrokers ha diseccionado las capitalizaciones bursátiles de las 25 empresas más valiosas del mundo al 4 de agosto de 2025, proyectando sus futuras valoraciones a partir de sus tasas de crecimiento históricas. El objetivo era simple, pero ambicioso: determinar qué compañía, de las que aún no han alcanzado el billón de dólares, lo logrará más rápido, y qué empresas están en camino de seguir los pasos de los gigantes actuales para llegar a los $4 billones.

El análisis enviado a DiarioDigitalRD por Paul Hoffman de BestBrokers.com, arroja una conclusión clara: JPMorgan Chase, el coloso bancario de Estados Unidos, se posiciona como el candidato más firme y consistente para cruzar la línea de meta. Con una capitalización bursátil de $795,670 millones y una robusta tasa de crecimiento promedio del 33.39% en los últimos tres años, la proyección sitúa a la entidad bancaria alcanzando el billón de dólares en mayo de 2026.

Le sigue de cerca Oracle, el gigante del software empresarial, con un desempeño que ha impresionado tanto a corto como a largo plazo. Según el estudio, Oracle podría alcanzar el billón en un lapso de siete a diez meses, dependiendo de la métrica de crecimiento que se utilice. Su tasa de crecimiento trienal del 52.87% es un testimonio de su momentum, que se ha visto reforzado por un aumento interanual del 79.21% entre 2024 y 2025.

Pero la carrera no está exenta de competidores inesperados. El análisis también subraya el potencial de empresas con crecimientos explosivos en el último año, incluso si su trayectoria a más largo plazo es menos pronunciada. Es el caso de Palantir y Netflix, que registraron incrementos interanuales del 84.78% y 81.69% respectivamente. Si bien su crecimiento trienal sitúa a Palantir a unos tres años y medio de la meta, el reciente repunte acorta ese plazo drásticamente a poco más de un año y medio. Netflix, por su parte, demuestra que el gasto del consumidor en entretenimiento sigue siendo una fuerza motriz del mercado.

Otra figura a seguir de cerca es Walmart. Con una capitalización bursátil que ya roza los $827,810 millones, el gigante minorista muestra una tasa de crecimiento trienal del 29.73%, lo que lo sitúa a poco más de once meses de alcanzar el billón. Esto subraya cómo la demanda de bienes esenciales sigue siendo un pilar sólido en la economía, incluso en un entorno de inversión volátil.

El estudio también ofrece un recordatorio contundente de la volatilidad del mercado, como lo ilustra el caso de Eli Lilly. Aunque su crecimiento a largo plazo la colocaba como un candidato prometedor, una caída interanual del 5.54% en su capitalización bursátil ha truncado sus proyecciones a corto plazo. Este ejemplo es una prueba de que, como señala Paul Hoffman de BestBrokers, "alcanzar el billón de dólares no se trata solo de crecimiento, sino de mantener la confianza de los inversores en mercados impredecibles".

Lo fascinante de este panorama, según el informe, es la convergencia de industrias tan dispares en el umbral del billón de dólares. "Instituciones financieras tradicionales, gigantes tecnológicos empresariales, plataformas de streaming para consumidores y especialistas en IA avanzan hacia el mismo hito simbólico, impulsados por diferentes fuerzas macroeconómicas", explica Hoffman. Esto sugiere que las oportunidades de crecimiento ya no se limitan a un solo sector, sino que se distribuyen por todo el espectro económico, desde la banca y la tecnología hasta el consumo y la sanidad.

El análisis de BestBrokers se basó en datos de CompaniesMarketCap y el informe completo, junto con el conjunto de datos detallado, está disponible para consulta pública, ofreciendo una visión profunda de los posibles próximos gigantes que definirán la economía global.

Articulo Anterior

Fundación Refidomsa apoya a más de 7,000 estudiantes con útiles escolares

Siguiente Articulo

OPEP prevé mayor demanda de petróleo en 2026 y menos oferta rival

Siguiente Articulo
Venezuela insistió OPEP reduzca producción del petróleo

OPEP prevé mayor demanda de petróleo en 2026 y menos oferta rival

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.