El envío de 30 paquetes de la supuesta cocaína tenía como destino Alemania.
Un ingenioso, pero fallido intento de narcotráfico ha sido desmantelado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en colaboración con el CESAC, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio Público, lograron incautar un cargamento de 30 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, camuflados en cajas de piña.
La operación se llevó a cabo como parte del plan de reforzamiento de la seguridad aeroportuaria. Los equipos de inteligencia, apoyados por unidades caninas especializadas, realizaban inspecciones rutinarias en uno de los depósitos de la terminal.

Fue durante dicho proceso que detectaron anomalías en varias cajas que, a simple vista, contenían fruta fresca y estaban listas para ser exportadas.
Siguiendo el protocolo establecido, se procedió a una verificación más exhaustiva de la carga. Para sorpresa de nadie, la intuición de los agentes resultó ser correcta. Dentro de las cajas de piñas, cuidadosamente escondidos en fundas plásticas, se encontraron los paquetes de droga.
El peso total del cargamento es de aproximadamente 33 kilogramos, una cantidad significativa que ahora se encuentra bajo custodia.
El comunicado oficial de la agencia antinarcóticos reveló que el destino final de esta mercancía ilícita era Frankfurt, Alemania.
Este hecho subraya la audacia de las redes criminales, que buscan utilizar cualquier medio posible para evadir los controles y enviar sus productos a mercados internacionales.
En este momento, tanto el Ministerio Público como la DNCD han abierto una investigación formal para dar con los responsables de este intento de narcotráfico. Se espera que, a medida que avance el proceso, se revelen más detalles sobre la organización detrás de esta operación frustrada.
Estas operaciones de interdicción son cada vez más frecuentes y efectivas en los principales puntos de entrada y salida del país. La colaboración entre las diferentes agencias de seguridad se ha fortalecido, permitiendo frustrar múltiples intentos de las redes criminales que intentan utilizar aeropuertos y puertos como plataformas para sus actividades ilícitas.