Minería RD acumula US$1,070 millones en exportaciones y eleva recaudación 158.9% en el primer semestre de 2025
Mientras la economía dominicana avanza con paso moderado, el sector minero emerge como un motor silencioso, pero cada vez más potente. Durante el primer semestre de 2025, la minería dominicana acumuló la impresionante cifra de US$1,070 millones en exportaciones, lo que representa un crecimiento interanual del 39.1%.
El referido auge no solo inyecta divisas frescas, sino que también se traduce en un notable incremento de las arcas públicas, con RD$7,597 millones en recaudaciones fiscales, un salto del 158.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La confianza de los inversores extranjeros también se dispara, con US$175 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) solo en el primer trimestre, lo que marca un asombroso aumento del 390% respecto a 2024.
Estos datos, fruto de la medición sectorial de la Cámara Minera y Petrolera (CAMIPE) y los informes preliminares del Banco Central, narran la historia de una recuperación que redefine el rol del subsector tras un 2024 más modesto.
En los primeros seis meses de 2025, la actividad minera experimentó un crecimiento acumulado del 2.3%. Mayo fue un mes estrella, con un salto interanual del 21.0%, impulsado por el notable aumento en la extracción de oro (35.6%) y plata (28.7%).
Este dinamismo se refleja directamente en la balanza de pagos. De los más de mil millones de dólares en exportaciones mineras, el oro se posicionó como el protagonista indiscutible, aportando US$956 millones, lo que equivale a casi el 90% del total de metales exportados.
Gracias a este desempeño, la minería ya representa el 10.4% de la generación de divisas del país en mayo, consolidándose como el tercer mayor rubro, solo superado por las remesas y el turismo.
El impacto en las finanzas públicas es innegable. Las recaudaciones fiscales ligadas al sector minero, que ascendieron a RD$7,597 millones hasta junio, no solo mejoran la liquidez fiscal del Estado, sino que refuerzan la idea de la minería como una actividad estratégica para la economía nacional. Un flujo de ingresos de esta magnitud es vital para la estabilidad y el desarrollo.
En cuanto a la inversión extranjera directa, el sector ha logrado atraer US$175 millones en el primer trimestre. Esta cifra representa el 13% del total nacional y subraya un crecimiento interanual extraordinario del 390%.
Para la industria, esto significa no solo una inyección de recursos frescos, sino también un voto de confianza de los inversores internacionales, concentrados principalmente en proyectos de metales preciosos.
Los registros oficiales del Banco Central complementan este panorama optimista. El valor agregado de la actividad de explotación de minas y canteras en el PIB trimestral acumulado se RD$22,260.3 millones en enero-marzo de 2024 a RD$27,405.9 millones en el mismo período de 2025, lo que se traduce en un incremento aproximado del 23.1%.
Este avance en su contribución al PIB confirma el fuerte repunte del sector en lo que va de año, manteniendo el peso significativo que ya ostentaba en 2024, incluso en un año de contracción sectorial.
Impacto y desafíos
A pesar de los sólidos indicadores positivos, esta recuperación no está exenta de desafíos. La CAMIPE y diversos analistas del sector coinciden en la necesidad imperante de garantizar la seguridad jurídica, agilizar los procesos institucionales y mantener una inversión sostenida en capital humano técnico.