lunes, agosto 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

El CDP entre la costumbre y la necesidad de cambio

por José Tejada Gómez
agosto 11, 2025
en Columnistas, Opinión
0
El Gabinete Cultural está pendiente

José Tejada Gómez, periodista, gestor cultural y director de DiarioDigitalRD.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una mirada crítica a la trayectoria del gremio y a la falta de propósitos comunes que limita su renovación.

La historia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) merece una reflexión, y eso es lo que hemos intentado con algunos artículos publicados, especialmente porque he vivido de cerca los procesos de nuestro gremio. Me considero corresponsable de lo bueno y lo malo que en él haya podido ocurrir.

He pertenecido a la corriente identificada como Movimiento Marcelino Vega (MMV), que ha sido, más que nada, un grupo que actúa en periodos electorales, pero sin un sustento teórico que respalde sus planes para desarrollar el gremio. Tampoco ha existido la voluntad para dotarlo de esa base.

Muchos, incluso periodistas, se preguntarán por qué el MMV ha logrado mantener el control del CDP y, aun perdiendo en unas elecciones, al año siguiente vuelve a dirigirlo. Recuerdo que, en una ocasión, di la respuesta en una reunión de la dirección del movimiento: no es que el MMV haya realizado las mejores gestiones, sino que quienes le han sucedido, es decir, quienes le han ganado las elecciones y ocupado su dirección, han tenido un desempeño tan precario que los periodistas han terminado deseando el regreso de este movimiento.

Esto ha sido así porque el MMV ha mantenido, desde el CDP, una línea gremial más cercana a la de un sindicato que a la de un gremio profesional, enfocándose en conquistas sociales: apartamentos, pensiones y gestiones solidarias. Sus principales dirigentes han sido activistas reales, consagrados, diría yo, que se han empeñado en estar presentes en las dificultades de muchos colegas, tanto en la capital como en el interior.

  • Te puede interesar: El CDP atrapado en el pasado: entre personalismos y sordera institucional

En cambio, aquellos que han sustituido al MMV, basándose únicamente en criticar esa práctica, han llegado al CDP sin lineamientos claros sobre qué hacer. En ocasiones, han vendido ilusiones que se han traducido en gestiones poco o nada eficientes. Con criticar al oponente no se garantiza una buena dirección; se necesitan ideas, acciones diferentes y, por qué no, resultados. Es lo que ha faltado a los opositores al MMV.

Hoy, en vísperas de unas nuevas elecciones, esos críticos del MMV, sin propuestas claras sobre lo que harían si llegaran a dirigir el CDP, apelan a viejos expedientes para intentar desacreditar a dirigentes anteriores. Eluden un hecho real: ellos también han dirigido el gremio, y en vez de atacar a su contrario, deberían mostrar su legado para justificar su regreso.

  • Te puede interesar: Basta de caudillos: el CDP necesita renovación

Los dirigentes del MMV saben que he sido un crítico de nuestro propio desempeño al frente del CDP. Desde que la colega Mercedes Castillo planteó hace unos años retomar la dirección del gremio, propuse que era necesario transformarlo, pues existía un desfase legal derivado de los avances de nuestra Constitución y leyes, que afectaba tanto al CDP como al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP). También señalé que el periodismo había sido profundamente impactado por la revolución tecnológica y que era imprescindible repensar el gremialismo que practicamos. Esa preocupación mía cayó en el vacío.

Frente a quienes han sostenido que la solución es modificar la ley, he defendido —y lo mantengo— que el gran urgencia del movimiento periodístico no es una ley, superar la falta de propósitos comunes, lo que dificulta la unidad del sector. Incluso, como señalé en un artículo anterior, no debemos impulsar una nueva ley sin evaluar primero el desempeño del CDP con la actual Ley 10-91 y sin analizar el ecosistema comunicacional del que el periodismo es parte.

Entiendo que a estas observaciones se les haya prestado poca atención. Muchas veces nos aferramos a viejas ideas y formas de actuar creyendo que son infalibles, y nos resistimos a percibir los cambios y replantearnos el presente con una perspectiva de futuro. Quienes insistan en una campaña basadas en desmeritar al contrario y no en plantear ideas y soluciones a la luz de este presente desafiante y al futuro incierto que nos espera, seguirán ellos y quienes lo sigan perdiendo el tiempo.

Etiquetas: CDPPeriodistas
Articulo Anterior

Ninguna reforma logra consenso

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.