La institucion confirma la digitalización fiscal con 1,000 millones de e-CF y nuevas herramientas tecnológicas.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha superado una marca histórica que simboliza una transformación definitiva: se han emitido más de mil millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) en la República Dominicana.
Esta cifra, lejos de ser un simple número, es un claro indicador de que la facturación digital ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad sólida y ampliamente adoptada por el sector empresarial del país.
En un comunicado la institución indica que actualmente, más de 8,000 contribuyentes ya operan como emisores y receptores electrónicos, lo que demuestra una migración sostenida hacia este sistema.
Añade que un detalle notable es que un 20% de estos usuarios se apoya en el Facturador Gratuito, una herramienta propia de la DGII diseñada para simplificar el proceso y eliminar barreras de entrada.
Además, hay cerca de 7,000 contribuyentes en proceso de certificación y 83 proveedores de servicios autorizados que respaldan la robustez del sistema.
Para impulsar aún más esta transición, la DGII ha lanzado una iniciativa sin precedentes: la entrega gratuita de 30,000 certificados digitales a los usuarios del Facturador Gratuito, una oferta que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.
Según Patricia Gil, gerente de Facturación, estos certificados son esenciales porque permiten firmar digitalmente las facturas, lo que garantiza su validez legal y su seguridad. Gil describió esta medida como un "incentivo sin precedentes" para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se sumen a la transformación digital.
La apuesta de la DGII no se limita a facilitar el cumplimiento tributario; busca crear un ecosistema fiscal más eficiente y sostenible. El Facturador Gratuito reduce la necesidad de papel y permite la transmisión de documentos fiscales en tiempo real, lo que agiliza los procesos y beneficia tanto a las empresas como a la administración.
Como lo expresó Gil, esta herramienta, junto a los certificados gratuitos, "traza el camino de las mipymes hacia la transformación digital con una herramienta segura, eficiente y totalmente gratuita".
Pero la modernización va más allá. La DGII ha incorporado un Detector de Anomalías en Facturación Electrónica, una herramienta avanzada basada en inteligencia artificial. Este sistema está diseñado para identificar patrones de comportamiento inusuales que podrían señalar riesgos fiscales.
Eusebio García, gerente de Tecnología, explicó que esta solución tecnológica optimiza la fiscalización, permitiendo a la DGII priorizar casos y detectar operaciones irregulares como simulaciones o volúmenes de transacciones sospechosamente atípicos.
García subrayó que esta herramienta no solo mejora la calidad de los datos, sino que también profundiza el conocimiento sobre el comportamiento de los contribuyentes.