El esfuerzo conjunto de varias agencias gubernamentales impide que 43 paquetes de droga salgan del país.
Las redes de narcotráfico se topan con un muro en el Puerto Multimodal Caucedo, donde la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en colaboración con el Ministerio Público e inspectores de Aduanas, ha logrado incautar 43 paquetes que, se presume, contienen cocaína.

La incautación se produjo durante una inspección de rutina en la terminal. Los agentes, en su labor de interdicción, reforzaron la vigilancia sobre contenedores vacíos, específicamente aquellos tipo nevera, cuando una de las máquinas de rayos X detectó imágenes anómalas en el área del motor. Esta anomalía, sutil pero reveladora, activó las alarmas y llevó a una inspección más exhaustiva.
Siguiendo las directrices del fiscal, el equipo de seguridad procedió a abrir el contenedor. El hallazgo no se hizo esperar: en el interior se encontraron los 43 paquetes, cuidadosamente envueltos en cinta adhesiva, con un peso preliminar de 45 kilogramos.
Este método de ocultamiento, cada vez más sofisticado, es una muestra de los esfuerzos continuos de las organizaciones criminales por evadir los controles. La DNCD ha reiterado que las redes de narcotráfico internacional están en constante evolución, buscando nuevas formas de burlar la seguridad en puertos y aeropuertos.
Las autoridades han puesto en marcha una investigación para esclarecer los detalles de este intento de envío. El objetivo principal es determinar en qué punto del recorrido se contaminó el contenedor y, sobre todo, identificar y responsabilizar a todos los implicados en esta frustrada operación de narcotráfico.
Los 43 paquetes incautados han sido trasladados, bajo estricta cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para su análisis y certificación. Este procedimiento es crucial para determinar la pureza y el valor de la sustancia, lo que a su vez fortalece el caso judicial contra los responsables.