El Banco Central destaca que las remesas superan los US$6,800 millones hasta julio de 2025, con un mes de julio histórico.
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha anunciado una noticia que inyecta optimismo en la economía nacional: las remesas familiares han alcanzado un nuevo hito. Entre enero y julio de 2025, el país recibió un total de US$6,874.5 millones, lo que representa un significativo aumento de US$714.3 millones (11.6%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento no es una casualidad, sino el reflejo de un desempeño particularmente fuerte en el mes de julio, que registró un valor de US$1,047.7 millones. Esta cifra no solo supera a la de julio de 2024 en un 13.6%, sino que también evidencia un aumento del 13.4% respecto al mes anterior. Estos flujos de dinero, enviados por la diáspora dominicana, actúan como un motor vital, impulsando el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables del país.
El motor estadounidense
La solidez de la economía estadounidense es un factor clave en este auge. Con un 79.3% de los flujos formales de julio originados en Estados Unidos, la salud del mercado laboral norteamericano tiene una incidencia directa en los bolsillos de las familias dominicanas.
La tasa de desempleo en EE. UU. se mantuvo en un robusto 4.2%, con la creación de 73,000 nuevos empleos en julio. Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) se situó en 50.1, señalando una expansión del sector servicios, donde una gran parte de la diáspora dominicana encuentra empleo.
Diversificación de las fuentes y distribución regional
Aunque Estados Unidos es el principal origen de las remesas, el BCRD también destaca la contribución de otros países. España se mantiene como el segundo mayor emisor, con US$78.4 millones, lo que representa el 8.2% del total. Otros países como Italia, Haití y Suiza también aportaron su cuota, demostrando la diversificación de la diáspora dominicana.
En cuanto a la distribución interna, las remesas no se reparten de manera uniforme. El Distrito Nacional sigue siendo el principal receptor, acaparando un 39.1% del total en julio.
Le siguen las provincias de Santiago (12.3%) y Santo Domingo (8.0%). Esto significa que más de la mitad de las remesas (59.4%) se concentran en las principales zonas metropolitanas del país.
Estabilidad y perspectivas a futuro
El buen comportamiento de las remesas, junto con el crecimiento del turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, permite al BCRD proyectar un panorama favorable para el resto del año. Las proyecciones estiman que las remesas alcanzarán unos US$11,300 millones y la inversión extranjera directa unos US$4,700 millones para finales de 2025.
Estos ingresos de divisas han fortalecido la estabilidad del tipo de cambio, con una apreciación de la moneda nacional en 0.2% al cierre de julio.
Además, han contribuido a mantener las reservas internacionales en un nivel robusto de US$14,208.7 millones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proporcionando una cobertura de 5.2 meses de importaciones.
El Banco Central ha reafirmado su compromiso de seguir tomando las medidas necesarias para garantizar la estabilidad económica del país en un entorno internacional desafiante.