El país vendió al exterior US$1,374.5 millones, superando promedios de años anteriores
Santo Domingo.- En julio de 2025, las exportaciones de la República Dominicana alcanzaron una cifra que rompe todos los registros: US$1,374.5 millones. Es un salto notable que no solo supera el promedio mensual de este año, sino también los de 2023 y 2024, consolidando una tendencia de crecimiento que el sector exportador viene mostrando mes tras mes.

Los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) revelan que el desempeño de julio superó con holgura el promedio mensual de 2025 (US$1,179.4 millones) y dejó atrás los US$994.8 millones de 2023 y los US$1,077.1 millones de 2024.
Buena parte de este impulso provino de los sectores vinculados al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), como las zonas francas y la industria manufacturera. El ministro Ito Bisonó no ocultó su satisfacción:
“Este notable incremento es un claro reflejo del trabajo y la resiliencia de nuestros productores y exportadores. Nos posiciona mejor en el escenario global y es motor clave para el desarrollo económico del país”.
Oro y dispositivos médicos, los líderes
El oro en bruto volvió a ser el producto estrella de la canasta exportadora. En julio se enviaron al extranjero US$242.3 millones, casi el doble de los US$120.7 millones del mismo mes de 2024. La minería mantiene así su papel de peso en la balanza comercial.
A este le siguieron los dispositivos médicos para cirugía, con US$179.1 millones; el cacao en grano, con US$117.4 millones; los cigarros, con US$101.7 millones; y los disyuntores eléctricos, con US$85.4 millones.
La presencia de productos de alto valor agregado como los dispositivos médicos y equipos eléctricos confirma que la oferta exportable dominicana no se limita a materias primas, sino que avanza hacia la sofisticación industrial.
Estados Unidos, socio clave
En el mapa de destinos, Estados Unidos mantiene su liderazgo. En julio importó productos dominicanos por US$631.6 millones, superando los US$611.5 millones del mismo mes del año anterior.
Otros mercados también reforzaron su presencia: India (US$184.3 millones), Haití (US$113.5 millones), Países Bajos (US$62.4 millones), Puerto Rico (US$57 millones) y Canadá (US$54.2 millones). Esta diversificación demuestra que los productos dominicanos no solo están ganando terreno en su principal socio comercial, sino que también conquistan nuevos espacios.
El récord de julio no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de crecimiento sostenido que, según expertos, responde tanto a la recuperación global como a políticas internas que han fortalecido la logística, la producción y la capacidad de las empresas para competir afuera.
Con el sector exportador en auge, el reto para los próximos meses será mantener este ritmo y aprovechar el impulso para seguir diversificando productos y destinos. Como lo demuestra julio, la combinación de sectores tradicionales como la minería con industrias de alto valor agregado podría ser la fórmula para sostener este ciclo de récords.