Elección de Dirección Central y liderazgos locales definirá músculo político para próximos comicios nacionales
La Fuerza del Pueblo (FP), joven pero creciente organización política fundada por Leonel Fernández, dio el domingo 3 de agosto un paso crucial para su consolidación. En su primera jornada de elecciones internas generales, el partido no solo renovó parte de su estructura, por conocer, sino que también puso a prueba su capacidad de movilización, organización y cohesión interna de cara a los desafíos electorales del 2028.
En esta cita democrática, participaron 75,746 dirigentes habilitados para votar, quienes escogieron, por conocer, entre 2,228 aspirantes a 610 plazas en la Dirección Central, además de definir nuevos presidentes provinciales, municipales y distritales.
Con esta elección, la FP no solo cumplió con los procedimientos del Primer Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”, sino que espera senar las bases de una estructura orgánica sólida.
Este proceso representa una revolución interna para un partido que, pese a su reciente formación, logró consolidarse como principal fuerza de oposición. La transparencia, legalidad y equilibrio de género fueron los ejes del Congreso, ajustándose a la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos.
El boletín cero, emitido al cierre del día, certificó que la plataforma estaba lista y libre para recibir los resultados provenientes de las 148 mesas electorales a nivel nacional.
El expresidente Leonel Fernández calificó la jornada como “desbordante”, subrayando que “parecía una elección nacional”. Para él, esta demostración clara de poder de convocatoria proyecta a la FP como una fuerza “invencible” en 2028.
Por su parte, el senador Omar Fernández destacó la madurez política de la organización y aseguró que la combinación entre experiencia y juventud será clave para alcanzar la victoria electoral.
Una elección que marca la madurez del partido
Para la FP, estas elecciones son más que un trámite interno: representan el primer gran termómetro para medir la fuerza de un partido que, en apenas unos años, ha escalado hasta convertirse en la segunda fuerza política del país y principal de la oposición.
El proceso, según dirigentes cercanos a la organización, demuestra la capacidad de la FP de sostener una democracia interna competitiva, evitando la tentación del “dedazo” o de acuerdos cerrados sin participación de las bases.
Expectativas sobre los nuevos rostros de la dirección central
Las expectativas son altas. En los pasillos del partido se habla de la llegada de nuevos cuadros políticos con proyección nacional, líderes comunitarios de gran arraigo y figuras emergentes con perfil técnico, capaces de conectar con sectores juveniles y urbanos.
Estos posibles nuevos miembros de la Dirección Central no solo aportarían renovación, sino que también inyectarían ideas frescas a la estrategia de crecimiento para el próximo cuatrienio.
La designación de presidentes provinciales, municipales y distritales también será clave para reforzar el trabajo territorial, especialmente en zonas donde la FP aún compite por desplazar a estructuras rivales más consolidadas.
Dirigentes internos han señalado que la calidad de estos liderazgos locales será determinante para mantener la maquinaria electoral activa todo el año, y no solo en períodos de campaña.
Con esta jornada, la FP busca cerrar filas, proyectar unidad y enviar un mensaje claro a la ciudadanía: que está lista para disputar con fuerza la presidencia en 2028.
La verdadera prueba, sin embargo, comenzará ahora, con el reto de convertir esta renovación interna en un plan político capaz de seducir a la mayoría del electorado dominicano.
La FP deberá competir en la oposición con la maquinaria peledeista conformada por avezados y expertos dirigentes políticos con una estructura organizativas reforzadas en su último congreso.
Además, tendrá que enfrentar a un PRM en el gobierno, lo que le da la ventaja del uso de los recursos estatales, como lo hacen todos los partidos en el poder, lo que lo convierte en la fuerza a vencer en las próximas elecciones del 2028.