Meta RD 2036 arranca con más de 1,000 propuestas para impulsar el desarrollo sostenible del país
El presidente Luis Abinader presentó este miércoles las primeras 85 acciones priorizadas de la estrategia Meta RD 2036, una hoja de ruta diseñada para convertir a la República Dominicana en un país más competitivo, sostenible e inclusivo de aquí a una década.
Durante una sesión ampliada del Consejo Nacional de Competitividad, el mandatario, acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña, delineó cómo se organizarán las iniciativas surgidas de los comités técnicos sectoriales, que han venido trabajando intensamente en una visión compartida para el desarrollo del país.
Más de 1,000 propuestas fueron analizadas, con el respaldo de representantes del sector público, privado y la sociedad civil. De ese amplio abanico de ideas, se consolidaron 490 iniciativas, y se seleccionaron 85 como acciones estratégicas inmediatas, de mediano y largo plazo.
“Algunas medidas pueden ponerse en marcha sin necesidad de recursos ni aprobación legislativa”, explicó Abinader. Otras requieren consenso político y una inversión moderada. Las más ambiciosas apuntan a transformaciones estructurales, y por tanto, necesitarán mayor planificación y financiamiento.
El presidente también propuso iniciar reuniones en los próximos días para alinear las prioridades dentro del Gobierno, definir responsables e integrar las acciones en la agenda institucional. Su mensaje fue claro: esto no es un anuncio, es el comienzo de la ejecución.
El evento arrancó con presentaciones de los viceministros Luis Madera y Martín Francos, quienes destacaron que la República Dominicana se posiciona como referente en desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, según datos del SDG Index 2025.
Por su parte, Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, ofreció una panorámica del proceso que llevó a la consolidación de la estrategia, subrayando que el trabajo conjunto entre sectores ha sido clave.
“Estamos construyendo bases sólidas para un país más competitivo, sostenible e inclusivo”, dijo Prazmowski al destacar las más de 50 sesiones de trabajo técnico con los 12 sectores priorizados.
Las acciones seleccionadas abarcan áreas como educación, innovación, desarrollo industrial, energía, salud, sostenibilidad ambiental, gobernanza y economía digital, entre otras. Cada una fue evaluada no solo por su impacto potencial, sino también por su viabilidad técnica y política.
Con el respaldo del Consejo Nacional de Competitividad, Meta RD 2036 continuará su desarrollo con enfoque participativo para lograr que en 2036 el país sea un modelo de crecimiento equilibrado y bienestar compartido, al menos eso buscan.