Revocan auto de no ha lugar a favor del acusado Sixto Alfredo Paulino Hernández
San Francisco de Macorís.– La justicia dominicana reabre el caso contra Sixto Alfredo Paulino Hernández, señalado como el presunto cabecilla de una red dedicada al tráfico ilegal de personas hacia Las Bahamas. La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís revocó un auto de no ha lugar que anteriormente lo había favorecido, y ordenó la apertura formal de juicio en su contra.
La decisión judicial se sustenta en los elementos probatorios presentados por el Ministerio Público, que vinculan a Paulino Hernández con delitos de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, lavado de activos y posesión ilegal de armas.
La Corte consideró que la resolución anterior, emitida por la jueza Isolina Peralta Contreras del Primer Juzgado de la Instrucción de Duarte, presentaba deficiencias evidentes en su motivación. En consecuencia, mediante la resolución número 601-2024-SACO-00041, el tribunal de alzada anuló dicha decisión y dio paso a la siguiente etapa del proceso judicial.
El expediente contra Paulino Hernández fue construido a partir de una investigación del Ministerio Público en coordinación con la División Especializada de Investigación Contra Delitos Migratorios (DEIDEM), que culminó con su arresto en 2023 durante un operativo en la provincia Duarte. Las autoridades realizaron varios allanamientos en propiedades utilizadas supuestamente por el imputado tanto para organizar los viajes ilegales como para evadir la persecución judicial.
Durante las pesquisas, fueron ocupadas armas de alto calibre, municiones y documentos falsificados. El Ministerio Público sostiene que el acusado se valía de documentos adulterados, usurpaba funciones oficiales y cometía estafa para ejecutar su red delictiva. También ha sido vinculado al uso de los beneficios económicos derivados de estas actividades para lavar activos a través de bienes muebles e inmuebles.
La fiscal titular de San Francisco de Macorís, Smailyn Rodríguez, valoró positivamente la decisión de la corte, destacando que el caso ahora entra en fase de juicio, lo que permitirá ventilar las pruebas de manera pública y establecer responsabilidades penales.
La acusación presentada por el fiscal Arturo Vélez, fechada el 27 de enero de 2023, solicitaba la imposición de medidas de coerción y la declaración del caso como complejo. Paulino Hernández enfrenta cargos por violaciones a múltiples artículos del Código Penal y a leyes especiales, entre ellas la 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes, la 155-17 sobre lavado de activos y la 631-16 sobre control de armas.
No es la primera vez que Paulino Hernández es señalado por este tipo de delitos: ya había sido condenado en Santiago en un caso similar.
Con esta decisión, la justicia se prepara para esclarecer uno de los casos más relevantes de tráfico ilegal de personas en la región Nordeste.