Devoluciones por reclamaciones a bancos suben un 30% en seis meses.
Los reclamos de los clientes bancarios están teniendo un efecto tangible. La Superintendencia de Bancos (SB) ha ordenado la devolución de más de RD$101 millones a usuarios que presentaron quejas entre enero y junio de este año.
La cifra representa un aumento de RD$23.8 millones, o un 30.8%, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que demuestra la creciente efectividad de los mecanismos de protección al consumidor financiero.
Este monto forma parte de un acumulado histórico. Desde agosto de 2020 hasta junio de 2025, la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) ha logrado que se devuelvan RD$606.7 millones a clientes insatisfechos. Lo más notable es que el 67% de los reclamos resueltos ha favorecido a los usuarios, un dato que da confianza en el sistema.
El aumento en el número de reclamaciones y los montos devueltos no es casualidad. En los últimos cuatro años, la Superintendencia ha diversificado sus canales de atención para hacer el proceso más accesible.
Ahora, un cliente puede hacer una reclamación desde la comodidad de su teléfono a través de una aplicación móvil, su página web, redes sociales o incluso por WhatsApp, eliminando barreras y facilitando la vida de los usuarios.
¿Y cuáles son las quejas más comunes? Los números no mienten. En los primeros seis meses de este año, los motivos principales fueron los consumos no reconocidos, con un 32.6% de las reclamaciones. Le siguen de cerca las transferencias erróneas (11.6%) y las transferencias no reconocidas (10.8%).
También son frecuentes los retiros de efectivo no reconocidos y el dinero no dispensado en cajeros automáticos, que suman entre los dos cerca del 15% de las quejas.
Cómo presentar una reclamación
Si te encuentras en una situación similar, el proceso es claro. El primer paso siempre es reclamar directamente a tu banco. Es crucial que, una vez que lo hagas, pidas un documento físico, firmado y sellado, que pruebe que presentaste la queja. Si la respuesta de la entidad financiera no te satisface, es entonces cuando debes acudir a ProUsuario.
Para formalizar la reclamación ante la Superintendencia, necesitarás:
- El comprobante de que hiciste la reclamación previa en tu banco.
- Una copia de tu cédula (o pasaporte, si eres extranjero).
- Cualquier documento que sustente tu caso, como estados de cuenta o recibos.
- Dos números de teléfono y una dirección de correo electrónico para que puedan contactarte.
Con esta estructura, el sistema busca dar al banco la primera oportunidad de resolver el problema, y si no lo hace, ProUsuario interviene para asegurar que se respeten los derechos del consumidor financiero indica una nota de la Superintendencia de Bancos.