El lugar se convertirá en un centro de mantenimiento aéreo (MRO), aprovechando su ubicación y ventajas fiscales.
El mantenimiento aeronáutico, o MRO por sus siglas en inglés, está en un punto de inflexión. Con un mercado global que superó los $114,000 millones en 2024 y con los costos disparándose, las aerolíneas buscan soluciones creativas. Y parece que la respuesta está en un lugar inesperado: las Zonas Francas. En este contexto, la empresa global FL Technics ha anunciado una inversión de más de $70 millones para construir una instalación MRO en el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), convirtiendo a la República Dominicana en un jugador clave del sector.
La iniciativa, que se ubicará en la Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), promete reducir los costos de mantenimiento entre un 10% y un 15%. ¿Cómo lo lograrán? Gracias a las ventajas de la Zona Franca, que incluye operaciones libres de aranceles, exenciones fiscales y procesos logísticos más eficientes.
Žilvinas Lapinskas, CEO del Grupo FL Technics, explicó que las Zonas Francas ofrecen una solución "inmediata y sostenible" a los desafíos que enfrenta el sector. "Las operaciones libres de impuestos eliminan los aranceles sobre piezas y componentes aeronáuticos," afirmó, subrayando cómo estas medidas permiten a las empresas optimizar procedimientos y mejorar su eficiencia operativa.
La ubicación del Aeropuerto de Punta Cana es un factor estratégico clave. A solo 90 minutos de vuelo de Miami y tres horas de otros centros importantes de EE. UU., tiene el potencial de convertirse en un hub MRO regional. "El hecho de que se haya establecido una Zona Franca en este aeropuerto es un gran paso en la dirección correcta," señaló Lapinskas.
Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana, compartió una visión similar. Para él, el aeropuerto ya es un centro de carga importante, y el desarrollo de un entorno favorable para el mantenimiento aeronáutico es el siguiente paso lógico. "Es uno de los pocos aeropuertos que integrará turismo, logística, MRO y Zonas Francas. Esta combinación permitirá una rápida expansión, ofreciendo todos estos servicios en un solo lugar", explicó.
La inversión conjunta de $70 millones no solo financiará una infraestructura moderna, sino que también incluirá la capacitación de mano de obra local por parte de profesionales de la aviación de primer nivel. Las operaciones cumplirán con las regulaciones de la FAA y otras autoridades aeronáuticas, garantizando que los estándares globales se mantengan.
Con esta movida, Punta Cana se posiciona para competir a nivel continental. "Punta Cana se convertirá en nuestro centro MRO clave, lo que nos permitirá competir con éxito en toda América Latina y del Norte," concluyó Lapinskas, señalando una nueva era para la industria aeronáutica en la región.