El gobierno incinera millones de productos de contrabando superando las 135 millones de unidades en dicho período.
El combate frontal del Gobierno dominicano al comercio ilícito se hizo evidente una vez más con la incineración de más de 11.2 millones de productos de contrabando. En una jornada que marca un hito en la lucha contra esta práctica, las autoridades destruyeron mercancías decomisadas en operativos a lo largo y ancho del país, principalmente por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).
Con el mensaje desde Quita Sueño, Haina, de que el contrabando no tiene cabida en la República Dominicana, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor "Ito" Bisonó, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezaron el acto, reiterando el compromiso del Estado de erradicar estas actividades ilegales.
"Desde esta zona cero del ilícito, vemos cómo cerramos el paso al comercio ilegal con inteligencia, coordinación y resultados", afirmó Bisonó. "Este esfuerzo sostenido fortalece nuestras instituciones y envía una señal clara: lo ilegal se persigue y se detiene".
Entre los productos destruidos, destacan 3.5 millones de unidades de medicamentos adulterados, 7.6 millones de unidades de tabacos, y 16 mil botellas de alcohol ilícito.
También se incineraron miles de litros de clerén y estimulantes sexuales falsificados, un golpe directo a la salud pública y a la economía formal.
Con este operativo, el acumulado histórico de mercancías ilícitas decomisadas e incineradas entre 2021 y 2025 supera las 135 millones de unidades, con un valor estimado de RD$5,700 millones de pesos.
La colaboración interinstitucional ha sido clave para estos resultados. Instituciones como las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, Pro Consumidor, la Dirección General de Aduanas y la Policía Nacional trabajan codo con codo para proteger el mercado formal.
El procurador Jonathan Baró advirtió que la Ley de Extinción de Dominio será aplicada con todo el peso para quienes incurran en estas prácticas. "Lo van a perder todo y se van a perseguir hasta el final", sentenció, dejando claro que no solo se decomisarán las mercancías, sino también los equipos utilizados para el contrabando.
El sector privado también celebra estos avances. Erick Pérez Del Toro, en representación de Philips Morris, elogió la eficacia de la Mesa Interinstitucional contra el Comercio Ilícito. "Estas alianzas han sido fundamentales, aportando un valor agregado y una diferenciación en la forma de enfrentar este problema", aseguró.
En un reciente decomiso en La Vega, el CECCOM incautó 3.3 millones de cigarrillos de contrabando, demostrando la incansable lucha de las autoridades. Este compromiso se extiende a la transparencia, con el MICM actualizando su Dashboard de Comercio Ilícito, una herramienta pública para que cualquier ciudadano pueda consultar los datos de los decomisos.