Los modelos gpt-oss son gratuitos, personalizables y funcionan en PC y móviles
OpenAI sigue ampliando los límites del acceso a la inteligencia artificial con el lanzamiento de dos nuevos modelos de razonamiento abiertos, personalizables y totalmente gratuitos. Diseñados para funcionar en ordenadores personales y móviles, los nuevos modelos —gpt-oss-120b y gpt-oss-20b— ya están disponibles en plataformas como Hugging Face, AWS, Ollama o LM Studio, bajo licencia Apache 2.0.
El CEO de la compañía, Sam Altman, lo presentó como un paso clave hacia una IA más accesible, asegurando que el desarrollo implicó una inversión de “millones de dólares” para acercar la inteligencia artificial avanzada “a la mayor cantidad de personas posible”.
Ambos modelos destacan por su enfoque en el razonamiento y la capacidad de seguir instrucciones complejas, ejecutar código o realizar búsquedas autónomas. El gpt-oss-120b, más robusto, está orientado a centros de datos y ordenadores de alto rendimiento, con un funcionamiento óptimo en GPUs de 80 GB. El gpt-oss-20b, por su parte, se adapta a la mayoría de PCs y móviles modernos, requiriendo apenas 16 GB de memoria para ofrecer un rendimiento que compite con modelos comerciales como o3-mini.
Las pruebas internas revelan que el modelo mayor, gpt-oss-120b, iguala o incluso supera a o4-mini en áreas como matemáticas, salud y programación competitiva. El gpt-oss-20b tampoco se queda atrás: obtiene mejores resultados que o3-mini en varias categorías, a pesar de su menor tamaño.
Además, están diseñados para integrarse con flujos de trabajo autónomos y herramientas como la Responses API, lo que los hace especialmente útiles para desarrolladores, empresas y gobiernos que buscan incorporar IA sin depender de servicios en la nube.
La posibilidad de personalización es uno de los puntos fuertes del anuncio. “La mayoría de las personas quiere poder controlar su propia IA”, afirmó Altman en X (antes Twitter), subrayando también la importancia de la privacidad en entornos sensibles.
Con esta iniciativa, OpenAI impulsa una nueva ola de innovación distribuida, abriendo la puerta a que más personas experimenten, construyan y ajusten sistemas inteligentes sin ceder el control a terceros.