Las compañías buscan ampliar exportaciones y alianzas en el mercado dominicano
Una delegación compuesta por más de 30 empresas panameñas llegará a República Dominicana los días 20 y 21 de agosto con la mira puesta en ampliar el intercambio comercial y concretar nuevas alianzas estratégicas en sectores clave de la economía.
El anuncio fue hecho por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), que calificó esta misión como la mayor incursión empresarial panameña en territorio dominicano en al menos los últimos diez años, recoge Prensa Latina.
La visita incluye una rueda de negocios en el hotel JW Marriott de Santo Domingo, donde empresarios de ambos países se sentarán cara a cara para explorar oportunidades en sectores como alimentos, materiales de construcción, empaques, logística, manufactura, franquicias, lubricantes marinos y alimentos para mascotas.
Alianzas con visión regional
Actualmente, cerca de 15 empresas panameñas exportan regularmente hacia República Dominicana. Sin embargo, esta nueva ofensiva comercial busca ampliar esa presencia, aprovechar la cercanía geográfica y responder a la creciente demanda de productos panameños en el Caribe.
La misión será encabezada por el propio ministro del MICI, Julio Moltó, quien resaltó que República Dominicana es “un socio clave” para Panamá, tanto por su ubicación estratégica como por su potencial de crecimiento en la región.
“Tenemos mucho que ofrecer, y estamos convencidos de que esta misión abrirá nuevas puertas para el comercio bilateral y regional”, afirmó Moltó.
El Caribe es un mercado que supera los 35 millones de consumidores, y Panamá ha venido fortaleciendo su presencia en esa zona con misiones comerciales en Jamaica, Aruba, Curazao y Puerto Rico, según destacó el comunicado oficial.
Productos panameños ganan espacio en el Caribe
Entre los bienes panameños que ya han logrado posicionarse en distintos mercados del Caribe figuran el cemento, la carne, el pescado congelado, los detergentes, frutas frescas, agua embotellada, casas prefabricadas y otros productos de origen industrial y manufacturero.
Para las autoridades panameñas, la República Dominicana representa un punto de anclaje estratégico para conectar con otros mercados insulares. Por eso, además de cerrar acuerdos de compra y distribución, los empresarios también buscarán evaluar el entorno legal, logístico y de inversión en el país.
El foro comercial no solo abre una ventana de negocios, sino que refleja la voluntad política y empresarial de ambos países por fortalecer sus lazos en un momento clave para la reactivación económica regional.
El MICI aseguró que este tipo de iniciativas se mantendrán en agenda, como parte de una estrategia sostenida para diversificar mercados, generar empleo y estimular el crecimiento de las exportaciones panameñas en el Caribe.