miércoles, agosto 6, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

El bajo crecimiento frena a las economías de América Latina y el Caribe

por DiarioDigitalRD
agosto 6, 2025
en América Latina, Economía & Finanzas, Empresariales, Globales
0
Latinos impulsan la economía de EE.UU. con fuerza imparable

Latinos impulsan la economía de EE.UU. con fuerza imparable.Contribuyen al 41% del crecimiento económico del país del norteamericano pese a desafíos sociales

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cepal proyecta un escaso 2,2% en 2025; la región, estancada y con riesgos.

La economía de América Latina y el Caribe sigue sin levantar cabeza. Según las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región se mantiene atrapada en una etapa de bajo crecimiento, con una proyección promedio del 2,2% anual. 

La cifra, presentada el pasado 5 de agosto, refleja un panorama de estancamiento que ya lleva varios años, aunque hay algunas luces brillantes en el horizonte: Guatemala, Panamá y la República Dominicana, recoge IPS.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, no dudó en calificar la situación como una "urgente necesidad" para la región. Durante la presentación del informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025″, enfatizó que es crucial movilizar mayores recursos para escapar de las "trampas del bajo crecimiento, la alta desigualdad, la escasa movilidad social y las persistentes brechas estructurales de desarrollo".

El informe pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026, cifras que apenas superan las de 2023 y 2024. A pesar de una leve revisión al alza con respecto a las estimaciones de abril, el panorama general es de cautela. La mejora se debe principalmente a un primer trimestre del año mejor de lo esperado, pero las diferencias entre países son notables.

América del Sur muestra una expansión más robusta, con un 2,7% en 2025. Esto se debe a la recuperación de economías como la de Argentina, que tras un año difícil, proyecta un crecimiento del 5% en 2025, y Ecuador, que sale de números rojos. Por su parte, Colombia y Paraguay también muestran un buen ritmo. Sin embargo, la Cepal advierte sobre la desaceleración en potencias como Brasil, Chile y Venezuela, cuyos crecimientos se reducen significativamente.

En contraste, el panorama en América Central y México es menos alentador. La proyección de crecimiento para 2025 es de apenas 1%, casi la mitad de lo que se vio el año anterior. Este debilitamiento se atribuye directamente a la menor demanda externa, especialmente desde Estados Unidos. México, la segunda economía más grande de la región, se estancará con un magro crecimiento del 0,3% en 2025. Cuba y Haití, por su parte, se enfrentan a un crecimiento negativo.

A pesar de la tendencia general, hay excepciones que demuestran un dinamismo notable. Países como Guatemala, Panamá y la República Dominicana se desmarcan del promedio con tasas de crecimiento superiores al 3,5%. Este empuje se debe en gran parte a la fortaleza del sector servicios, un sólido consumo privado y, especialmente, a las remesas que envían sus ciudadanos desde el exterior.

El estudio subraya que el panorama macroeconómico para los próximos años estará marcado por una débil demanda interna y un entorno internacional poco favorable. Se espera una moderación en el crecimiento global debido a conflictos geopolíticos, condiciones financieras restrictivas y la desaceleración del comercio. Para enfrentar estos retos, la Cepal propone tres ejes estratégicos: la movilización de recursos internos, la mejora de la arquitectura financiera internacional y el fortalecimiento de la banca de desarrollo.

En resumen, la región se encuentra en una encrucijada, con la necesidad de implementar políticas audaces que le permitan no solo mitigar los riesgos externos, sino también trazar una visión estratégica a largo plazo para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Etiquetas: América Latina y el Caribecrecimiento económico
Articulo Anterior

Yamell Monegro representa a Jarabacoa en Miss Belleza del Caribe

Siguiente Articulo

Agente de IA, el nuevo arsenal de los ciberdelincuentes

Siguiente Articulo
La ciberseguridad, una tarea urgente para enfrentar la ciberdelincuencia

Agente de IA, el nuevo arsenal de los ciberdelincuentes

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.