El país se posiciona como hub regional del turismo de cruceros con acuerdo firmado entre la FCCA y el Gobierno.
En un acto sin precedentes, con el presidente Luis Abinader al frente, República Dominicana selló un ambicioso acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que impulsa al país como referente regional en la industria de cruceros y lo posiciona entre los cinco destinos estratégicos del Caribe.
La firma, realizada a través del Ministerio de Turismo, no solo afianza la presencia del país en el mapa global del turismo marítimo, sino que también atraerá inversiones, generará empleos y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para múltiples sectores.
Uno de los anuncios más importantes del evento fue que República Dominicana será sede del Pamac Cruise Summit 2026, la reunión más exclusiva del Caribe para ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo, miembros de la FCCA.
El convenio fue rubricado por el ministro David Collado y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, marcando un nuevo capítulo en la estrategia dominicana para diversificar el turismo y reforzar su peso como destino competitivo.
“El turismo de cruceros está en su mejor momento, y aún falta lo mejor”, dijo Abinader tras la firma, subrayando que la llegada de cruceristas se ha duplicado en los últimos años. Mencionó como ejemplos los puertos ya operativos de Taino Bay en Puerto Plata y Cabo Rojo en Pedernales, y adelantó la construcción de nuevas terminales en Samaná, Arroyo Barril y Barahona.
También se encuentran en fase de planificación dos puertos adicionales, uno de ellos en Manzanillo, donde se desarrolla un nodo industrial y logístico.
Por su parte, Collado resaltó que este 2024 ha sido el mejor año en la historia del turismo de cruceros en el país, con más de 2.6 millones de visitantes entre enero y julio. Se espera cerrar el año con 12 millones de turistas en total y un crecimiento del segmento de cruceros entre 7 % y 9 %.
El presidente de la FCCA fue enfático: “Lo que ocurre en República Dominicana no tiene precedentes en el Caribe ni en América Latina”. Agradeció al Gobierno dominicano y recalcó que el país se perfila como un jugador de primera línea en el turismo de cruceros global.
El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2026, incluye medidas concretas:
- Reuniones privadas con ejecutivos de cruceros para planificar nuevos itinerarios y negocios.
- Estrategias de inserción laboral de talento local en la industria.
- Capacitación profesional prioritaria mediante programas internacionales.
- Participación destacada del país en ferias como Seatrade Cruise Global 2026.
- Promoción internacional del destino y celebración en suelo dominicano de la Conferencia de Miembros Platino de la FCCA.