Suma más de 200,000 estudiantes y 813 centros en la nueva modalidad educativa
El Ministerio de Educación (Minerd) ha defendido y celebrado su gestión al frente de la Jornada Escolar Extendida, destacando los resultados obtenidos durante el mandato del presidente Luis Abinader. Con cifras contundentes, la institución asegura que más de 200,000 estudiantes se han integrado a esta modalidad, sumando 813 centros educativos en apenas unos años.
Según la institución, el crecimiento ha sido constante y planificado. Entre 2020 y 2025, la matrícula de la Jornada Escolar Extendida creció de 1,142,248 a 1,346,455 estudiantes, distribuidos en un total de 5,527 planteles escolares.
Indicó que el citado aumento, lejos de ser un simple añadido, es parte de un esfuerzo sostenido por el Minerd para garantizar que más jóvenes tengan acceso a una educación pública de calidad, que no solo se enfoque en el aprendizaje de asignaturas, sino en el desarrollo integral de cada individuo.
La expansión no se detiene añade el Minerd. Para el próximo año escolar 2025–2026, ya está aprobada la incorporación de 36 nuevos centros, un paso que consolida aún más el alcance de esta modalidad.
Subraya que esta visión es un pilar fundamental de la agenda del presidente Abinader, quien ha impulsado cambios estructurales para garantizar un aprendizaje significativo y una experiencia educativa más rica para los estudiantes.
La Jornada Escolar Extendida, que implica ocho horas diarias de clases, no se limita a alargar la jornada. El objetivo es reforzar los contenidos curriculares y, al mismo tiempo, abrir espacios vitales para el desarrollo de habilidades blandas y talentos.
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en talleres, clubes y diversas actividades artísticas y formativas. Con esto se busca fortalecer su ciudadanía, creatividad y pensamiento crítico, elementos esenciales para su futuro.
Esta política educativa, que se articula bajo la dirección del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, se basa en varios pilares clave: la formación continua del profesorado, un currículo que se adapta al contexto de las comunidades y una estrecha alianza con las familias, quienes son consideradas socios activos en la educación de sus hijos.